Que es un micrómetro y que tipos existen
Que es un micrómetro y que tipos existen – EDUCACION
Un micrómetro, también conocido como tornillo micrométrico o calibrador micrométrico, es un instrumento de medición de alta precisión utilizado para medir dimensiones pequeñas con una gran precisión. Es comúnmente utilizado en aplicaciones de ingeniería, manufactura y metrología.
El micrómetro consta de dos mandíbulas, una fija y una móvil, que se desplazan mediante un tornillo micrométrico. La medida se obtiene al ajustar el tornillo hasta que las mandíbulas sujeten el objeto a medir de manera precisa. El micrómetro tiene una escala principal para medir las vueltas completas del tornillo y una escala micrométrica, con una precisión mucho mayor, para medir las fracciones de vuelta. Esta combinación permite mediciones muy precisas, generalmente en incrementos de 0.01 mm o incluso menores.
Que es un micrómetro y que tipos existen
Existen diferentes tipos de micrómetros según su aplicación y diseño. Algunos de los tipos más comunes son:
-
Micrómetro exterior: Utilizado para medir dimensiones externas de objetos, como diámetros de piezas o espesores.
-
Micrómetro interior: Diseñado para medir dimensiones internas, como diámetros de agujeros o ranuras.
-
Micrómetro de profundidad: Utilizado para medir la profundidad de agujeros o surcos.
-
Micrómetro de carátula: Similar al micrómetro estándar, pero en lugar de una escala vernier, tiene una carátula con una aguja que indica la medida.
-
Micrómetro de tres puntos: Empleado para medir dimensiones de forma cilíndrica con alta precisión, como el diámetro de un eje.
Cada tipo de micrómetro tiene características específicas y se utiliza para aplicaciones particulares que requieren una alta precisión en las mediciones.
Que es un micrómetro y que tipos existen
Partes del micrómetro digital
Un micrómetro digital consta de varias partes importantes que le permiten medir con precisión las dimensiones lineales de objetos pequeños y mostrar la medición en formato digital. A continuación, se describen las partes más comunes de un micrómetro digital:
-
Carcasa: Es la estructura exterior del micrómetro que protege y alberga los componentes internos.
-
Pantalla digital: Es la parte frontal del micrómetro que muestra la medición en formato numérico. La pantalla digital puede ser de cristal líquido (LCD) o de tecnología LED, y muestra la medición en unidades de medida específicas, como milímetros o pulgadas.
-
Botones de control: Los micrómetros digitales suelen tener botones que permiten encender o apagar el instrumento, cambiar entre unidades de medida, establecer cero (tara) y otras funciones adicionales, según el modelo.
-
Tambor: Aunque el micrómetro digital utiliza una pantalla digital para mostrar la medición, todavía contiene un tambor para medir la parte más pequeña de la medición. Sin embargo, el tambor no es visible externamente y solo se utiliza internamente para obtener mediciones precisas.
-
Husillo y manguito: El husillo es la parte móvil que se desplaza hacia adelante o hacia atrás para medir el objeto. El manguito, también conocido como rueda de ajuste, permite un ajuste fino para establecer el punto de partida antes de medir.
-
Puntas de medición: Las puntas de medición son las partes que hacen contacto con el objeto que se está midiendo. Pueden ser puntas planas para medir superficies externas o puntas de contacto esféricas para medir agujeros o diámetros internos.
-
Botón de trinquete: Algunos micrómetros digitales tienen un botón de trinquete para aplicar una presión uniforme al objeto y evitar aplicar demasiada fuerza durante la medición, lo que podría afectar la precisión.
Lectura de micrómetro ejemplos
La lectura de un micrómetro implica interpretar las mediciones obtenidas en el tambor y la carátula para obtener la medida precisa del objeto que se está midiendo. Cada división en el tambor representa un valor específico, y el valor indicado en la carátula complementa la medición. A continuación, te proporcionaré algunos ejemplos de lectura de micrómetro:
Ejemplo 1:
Medición de un diámetro exterior Supongamos que estás midiendo el diámetro exterior de un cilindro con un micrómetro. Al colocar el objeto entre los dos extremos del micrómetro, el tambor y la carátula mostrarán algo similar a esto:
Tambor: 8 (esto representa 8 unidades principales) Carátula: 0,25 (esto representa 0,25 unidades adicionales)
La lectura total sería la suma de las dos partes: 8 + 0,25 = 8,25 unidades. Entonces, el diámetro exterior del cilindro es de 8,25 unidades.
Ejemplo 2:
Medición de un espesor Imagina que estás midiendo el espesor de una lámina con el micrómetro. Después de colocar la lámina entre los puntos de medición, la lectura en el micrómetro muestra lo siguiente:
Tambor: 4 (esto representa 4 unidades principales) Carátula: 0,08 (esto representa 0,08 unidades adicionales)
La lectura total sería 4 + 0,08 = 4,08 unidades. Por lo tanto, el espesor de la lámina es de 4,08 unidades.
Ejemplo 3:
Medición de un diámetro interior Supongamos que deseas medir el diámetro interior de un agujero utilizando un micrómetro de tipo interno. Después de colocar el micrómetro en el agujero y expandirlo para ajustarlo, la lectura en el micrómetro muestra lo siguiente:
Tambor: 15 (esto representa 15 unidades principales) Carátula: 0,45 (esto representa 0,45 unidades adicionales)
La lectura total sería 15 + 0,45 = 15,45 unidades. Por lo tanto, el diámetro interior del agujero es de 15,45 unidades.
Es esencial recordar que debes tener en cuenta las unidades de medida utilizadas en el micrómetro (puede ser milímetros, pulgadas, etc.) y ajustar la escala si es necesario para obtener la medición correcta. La práctica y la precisión en la lectura de un micrómetro mejorarán con la experiencia.
¿Qué es un micrómetro digital y para qué sirve?
Respuesta: Un micrómetro digital, también conocido como calibrador micrométrico digital, es una versión moderna del micrómetro tradicional que utiliza una pantalla digital para mostrar la medición en lugar de una escala y una carátula analógicas. Este instrumento de medición de alta precisión se utiliza para medir con exactitud dimensiones lineales de objetos pequeños. Su función principal es obtener mediciones precisas de diámetros internos y externos, espesores y longitudes de diversos objetos, como cilindros, agujeros, láminas metálicas y otras piezas pequeñas.
¿Qué tipo de mediciones pueden realizarse con el micrómetro digital?
El micrómetro digital puede realizar varias mediciones, incluyendo:
-
Diámetros externos: Mide la distancia entre dos puntos en la superficie exterior de un objeto, como un cilindro o un eje.
-
Diámetros internos: Mide el tamaño de un agujero o cavidad, como el diámetro interior de un tubo o una perforación.
-
Espesores: Mide el grosor de un objeto, como una lámina metálica o un material delgado.
-
Longitudes y dimensiones lineales: Puede medir cualquier distancia lineal entre dos puntos de referencia, como la longitud de una pieza o componente.
-
Profundidades: Algunos micrómetros digitales están equipados con puntas de profundidad que les permiten medir la profundidad de agujeros o ranuras.
La lectura de un micrómetro digital es más fácil y precisa, ya que la medición se muestra directamente en la pantalla en formato numérico. Además, algunos modelos ofrecen funciones adicionales, como memorias para almacenar múltiples mediciones, capacidad de conversión entre unidades de medida y conexión a sistemas de registro de datos, lo que los convierte en herramientas versátiles y prácticas para una variedad de aplicaciones en entornos industriales, de laboratorio y de fabricación.