¿Se puede crear un virus biológico en un laboratorio?

Un científico de EE.UU. crea un virus incurable capaz de desatar una pandemia global

 

En el marco de un estudio de los virus de influenza, un científico controvertido de EE.UU. ha creado deliberadamente una forma de gripe capaz de ignorar el sistema inmunitario humano, informa el periódico ‘The Independent’.

La creación de un monstruo

El científico en cuestión, Yoshihiro Kawaoka, profesor de virología de la Universidad de Wisconsin-Madison, alteró genéticamente la cepa de la gripe A (H1N1) —que causó la pandemia de 2009— con la intención de estudiar la posible evolución de la capacidad de resistir del sistema inmunitario humano, según ‘The Independent‘.

Inicialmente el proyecto fue dedicado a la observación de los cambios genéticos en el H1N1 de 2009 con el objeto de crear vacunas más eficaces contra la gripe en el futuro.

Aunque crear un virus contra el cual la humanidad no tiene defensa parezca un éxito dudoso, el profesor Kawaoka defendió su estudio. Según el científico, el proceso del estudio coincide con los cambios naturales, y el resultado muestra que pueden evolucionar naturalmente los virus capaces de ignorar el sistema inmunitario, lo que es importante para la creación de nuevas vacunas y drogas.


|”También te puede interesar”  ⬇ ⬇⬇ ⬇

>>>Laboratorio de análisis clínicos en Ciudad de México | CDMX<<< |


Horror entre la comunidad científica

Al salir a la luz el proyecto de Kawaoka durante una reunión cerrada, los científicos presentes se quedaron horrorizados tanto por los resultados —un virus de la gripe casi omnipotente— como por el hecho de que tal virus fuera creado deliberadamente tras un riguroso trabajo.

“[Kawaoka] tomó el virus que ya había causado una pandemia y eligió las cepas que el sistema inmunitario no neutralizaba. Repitió el proceso varias veces y llegó a la creación de una auténtica maravilla de virus”, comentó uno de sus colegas.
 
Cabe mencionar que el laboratorio de la Universidad de Wisconsin tiene un alto nivel de seguridad biológica (nivel 3, según la clasificación estadounidense que tiene 4 niveles en total). Sin embargo, en realidad las cepas de H1N1 se contenían en lugares menos seguros (nivel 2), algo que Kawaoka y las autoridades calificaron de “medidas adecuadas”.


|”También te puede interesar”  ⬇ ⬇⬇ ⬇

>>>Laboratorio de análisis clínicos en Ciudad de México | CDMX<<< |


Varios intentos

El H1N1 de 2009 no es el primer virus peligroso tocado por Yoshishiro Kawaoka. Su trabajo más reciente describe el intento de reconstruir la gripe H1N1 de 1918, más conocida como ‘la gripe española’. Logró hacerlo, pero su estudio fue criticado por la comunidad científica como “estúpido” e “irresponsable”.
 
También intentó aumentar deliberadamente la virulencia de la gripe aviar H5N1 de 2004-2006 para estudiar la evolución de este proceso.


|”También te puede interesar”  ⬇ ⬇⬇ ⬇

>>>Laboratorio de análisis clínicos en Ciudad de México | CDMX<<< |


¿Por qué actúa así Kawaoka?

Por un lado, estudios como este mejoran nuestro conocimiento sobre los diferentes virus y permiten crear vacunas y drogas más eficaces.
 
Por otro lado, el riesgo de un accidente biológico está siempre presente, y un solo error podría llevar a una epidemia global de una enfermedad potente, lo que sería una tragedia que no compensan los posibles logros científicos.

Como fabricar un virus en un laboratorio para buscar su vacuna. El caso del coronavirus de Wuhan.

Una de las formas que se utilizan en la actualidad para generar vacunas rápidamente contra los nuevos microorganismos, es la generación de replicas de estos a partir de su instrucciones genéticas, para modificarlas además y generar ejemplares atenuados de los que se pueda obtener una vacuna en procesos similares a como se han logrado otras.

Uno de los puntos del mundo donde trabajan para conseguir una vacuna contra el coronavirus de Wuhan es el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid).

Le llaman “rescatar el virus” al proceso de crear en el laboratorio un ente biológico del todo funcional, partiendo casi únicamente de una secuencia de letras, las famosas A, T, C y G, que designan las moléculas del material genético.

El proceso empieza por obtener una copia del material genético del virus, pero en su versión ADN. La información genética de los coronavirus está en forma de ARN, una molécula que no se puede cortar y pegar a voluntad; por eso antes hay que traducirla a ADN.

(Con información de SINC)

como crear un virus biológico


SÍGUENOS Y LIKE en Facebook  FACEBOOK

SÍGUENOS Y  SUSCRIBETE EN  ES GRATIS!

https://youtu.be/isfJsULTRuw

Next Post

Cahokia: las pirámides ocultas del Misisipi en EEUU.

SÍGUENOS Y LIKE en   FACEBOOK SÍGUENOS Y  SUSCRIBETE EN  ES GRATIS! https://youtu.be/UYRATc_1iF4   Cuatro siglos antes de la llegada de Colón a América, los nativos de Illinois crearon una ciudad que llegó a sostener una población de 35.000 habitantes, con más de cien montículos de tierra y un vasto […]
Cahokia: las pirámides ocultas del Misisipi en EEUU.

You May Like

Subscribe US Now