RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS

RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS

RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS

RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS – EDUCACION


¿QUE ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA DE UN MATERIAL?

La resistencia eléctrica es una propiedad de los materiales que dificulta el flujo de corriente eléctrica a través de ellos. Se representa con el símbolo “R” y se mide en ohmios (Ω). Es una medida de la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica.

La resistencia eléctrica se origina debido a la interacción de los electrones en movimiento con los átomos y las moléculas del material conductor. Estas interacciones generan colisiones que disminuyen la velocidad de los electrones y dificultan su flujo, provocando una caída de voltaje a lo largo del conductor.

La resistencia eléctrica depende de varios factores, entre ellos:

  1. Longitud del conductor: A mayor longitud, mayor resistencia.

  2. Área de la sección transversal del conductor: A menor área, mayor resistencia.

  3. Material del conductor: Cada material tiene una resistividad específica, que determina su capacidad para oponerse al flujo de corriente. Por ejemplo, los metales como el cobre tienen baja resistividad y son buenos conductores, mientras que los materiales como el vidrio o el plástico tienen alta resistividad.

  4. Temperatura: Algunos materiales presentan cambios en su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Por ejemplo, los conductores metálicos generalmente aumentan su resistencia a medida que aumenta la temperatura.

La resistencia eléctrica tiene diversas aplicaciones en la electrónica y la electricidad. Se utiliza en componentes como resistencias, potenciómetros y termistores para controlar el flujo de corriente en circuitos eléctricos. Además, la resistencia eléctrica es fundamental para el diseño y funcionamiento de dispositivos como calentadores, lámparas, electrodomésticos y sistemas de calefacción.

RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS

PARTES DE UNA RESISTENCIA ELÉCTRICA

Una resistencia eléctrica, en su forma más básica, está compuesta por las siguientes partes:

  1. Elemento resistivo: Es la parte principal de la resistencia y está diseñada para ofrecer una resistencia específica al flujo de corriente. Puede estar hecho de diferentes materiales, como carbono, metal o película metálica.

  2. Terminales: Son los puntos de conexión de la resistencia donde se conecta al circuito eléctrico. Los terminales suelen ser pines metálicos en cada extremo de la resistencia, permitiendo su conexión con otros componentes.

  3. Cuerpo: Es la parte que envuelve el elemento resistivo y proporciona protección mecánica. El cuerpo puede estar hecho de diferentes materiales, como cerámica, plástico o metal, y su forma puede variar según el tipo de resistencia.

  4. Recubrimiento: En algunas resistencias, especialmente las de potencia o las sujetas a condiciones ambientales adversas, se aplica un recubrimiento protector para evitar daños físicos o la corrosión. Este recubrimiento puede ser una capa de esmalte, un recubrimiento metálico o una cubierta de plástico.

Resistencia eléctrica por dentro

RESISTENCIA ELECTRICA SUS PARTES POR DENTRO

RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS

La resistencia eléctrica es un componente fundamental en los circuitos eléctricos y electrónicos. Su función principal es limitar el flujo de corriente eléctrica en un circuito, generando una caída de voltaje proporcional a la corriente que la atraviesa.

La resistencia se mide en ohmios (Ω) y su valor determina la cantidad de oposición que ofrece al paso de la corriente. Cuanto mayor sea el valor de resistencia, menor será el flujo de corriente.

Existen diferentes tipos de resistencias eléctricas, cada una con características y aplicaciones específicas. A continuación, se mencionan algunos de los tipos más comunes:

  1. Resistencias fijas: Son las más comunes y su valor de resistencia no puede ajustarse. Pueden ser de carbono, película metálica, alambre bobinado, entre otros materiales.

  2. Resistencias variables: Permiten ajustar su valor de resistencia. Los potenciómetros y las resistencias de ajuste son ejemplos de resistencias variables.

  3. Resistencias de montaje superficial (SMD): Son pequeñas y están diseñadas para ser soldadas directamente en la superficie de una placa de circuito impreso (PCB).

  4. Resistencias de alta potencia: Están diseñadas para disipar grandes cantidades de calor y se utilizan en circuitos de potencia, como amplificadores de audio y fuentes de alimentación.

  5. Termistores: Son resistencias sensibles a la temperatura. Su valor de resistencia cambia en función de la temperatura y se utilizan en aplicaciones de control de temperatura.

  6. Varistores: Son dispositivos de resistencia no lineal que protegen los circuitos contra sobretensiones y picos de corriente.

  7. Fotoresistencias: Su resistencia varía en función de la intensidad de la luz que incide sobre ellas. Se utilizan en aplicaciones como fotodetectores y reguladores de iluminación.

RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS

COLORES DE LAS RESISTENCIAS ELÉCTRICAS

Las resistencias eléctricas suelen tener bandas de colores en su cuerpo para indicar su valor de resistencia y su tolerancia. El código de colores de las resistencias sigue una convención establecida. A continuación, se muestra la tabla de colores y su correspondencia con los valores numéricos:

Banda 1 (primer dígito) Banda 2 (segundo dígito) Banda 3 (multiplicador) Banda 4 (tolerancia)
Negro 0 1
Marrón 1 10 1%
Rojo 2 100 2%
Naranja 3 1,000
Amarillo 4 10,000
Verde 5 100,000 0.5%
Azul 6 1,000,000 0.25%
Violeta 7 10,000,000 0.1%
Gris 8 0.05%
Blanco 9

 

RESISTENCIAS ELECTRICAS COLORES


VALORES DE CAPACIDAD DE RESISTENCIA


Por ejemplo, si una resistencia tiene bandas de colores Marrón-Rojo-Naranja-Oro, esto indicaría un valor de resistencia de 120,000 ohmios con una tolerancia del 5%.

Es importante tener en cuenta que este es un sistema de codificación estándar, pero pueden existir variaciones dependiendo del fabricante y el país. Por lo tanto, es recomendable consultar la documentación o la hoja de especificaciones de la resistencia específica para obtener el valor de resistencia preciso.

RESISTENCIA ELÉCTRICA : FUNCIÓN Y TIPOS

COMO CALCULAR RESISTENCIAS EN CIRCUITOS

Para calcular el valor de una resistencia en un circuito, es necesario conocer la ley de Ohm, que establece la relación entre la corriente eléctrica, la resistencia y la tensión.

¿Qué es lo que dice la ley de Ohm?

La ley de Ohm establece que la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. En otras palabras, establece la relación matemática entre la corriente (I), la tensión (V) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico.

La formulación matemática de la ley de Ohm es la siguiente:

V = I * R

Donde:
V = Tensión en voltios (V)
I = Corriente en amperios (A)
R = Resistencia en ohmios (Ω)

Esta ecuación indica que la tensión en un circuito es igual al producto de la corriente y la resistencia. Si se conoce cualquier par de valores, se puede calcular el tercero utilizando esta fórmula.

La ley de Ohm es fundamental en el estudio y análisis de los circuitos eléctricos y electrónicos, ya que proporciona una relación fundamental entre las variables eléctricas más importantes. Permite entender cómo la resistencia afecta la corriente y la tensión en un circuito, y cómo se pueden controlar estas magnitudes mediante la elección adecuada de resistencias.

FORMULA PARA CALCULAR LA RESISTENCIA EN CIRCUITOS

R = V / I

Donde: R = Resistencia en ohmios (Ω) V = Tensión en voltios (V) I = Corriente en amperios (A)

Si conoces dos de estos valores, puedes calcular el tercero utilizando la fórmula. Aquí tienes algunos ejemplos:

  1. Calcular la resistencia: Si conoces la tensión y la corriente en un circuito, puedes calcular la resistencia utilizando la fórmula R = V / I.

  2. Calcular la tensión (VOLTAJE): Si conoces la resistencia y la corriente en un circuito, puedes calcular la tensión utilizando la fórmula V = R * I.

  3. Calcular la corriente: Si conoces la resistencia y la tensión en un circuito, puedes calcular la corriente utilizando la fórmula I = V / R.

Recuerda que la resistencia se mide en ohmios (Ω), la tensión en voltios (V) y la corriente en amperios (A). Además, ten en cuenta que estos cálculos se basan en circuitos lineales y no tienen en cuenta factores como la capacitancia, inductancia o componentes no lineales. Para circuitos más complejos, es posible que necesites utilizar leyes adicionales y técnicas de análisis de circuitos más avanzadas.


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS RESISTENCIAS ELÉCTRICAS

¿Que tiene una resistencia por dentro?

En su forma más básica, una resistencia está compuesta por un material conductor generalmente en forma de un alambre o película delgada enrollada en espiral. Este material conductor ofrece una cierta cantidad de resistencia al paso de la corriente eléctrica.

¿Qué es y cómo funciona una resistencia eléctrica?

Una resistencia eléctrica es un componente pasivo que se utiliza en circuitos eléctricos para limitar o controlar el flujo de corriente. Funciona disipando energía eléctrica en forma de calor debido a la resistencia que presenta al paso de la corriente. Esta resistencia está determinada por las propiedades del material conductor y la geometría de la resistencia.

¿Cómo se conecta la resistencia?

La resistencia se conecta en un circuito eléctrico en serie o en paralelo con otros componentes. En una conexión en serie, la resistencia se coloca en el camino de la corriente, mientras que en una conexión en paralelo, la resistencia se conecta entre dos puntos del circuito para proporcionar una ruta alternativa para la corriente.

¿Qué es la resistencia interna o resistencia de carga en un circuito eléctrico?

La resistencia interna o resistencia de carga es la resistencia inherente de un componente o dispositivo eléctrico. En el caso de una batería o fuente de alimentación, la resistencia interna representa la oposición al flujo de corriente dentro de la propia fuente. En otros componentes, como un generador o un amplificador, la resistencia de carga se refiere a la resistencia que presenta el dispositivo cuando se conecta a una carga externa.

¿Qué almacena la resistencia?

La resistencia en sí misma no almacena energía eléctrica. Su función es controlar el flujo de corriente y disipar energía en forma de calor. Sin embargo, en algunos componentes electrónicos como los capacitores, la resistencia puede estar presente en conjunto con otros elementos para almacenar energía eléctrica.

¿Cuáles son los tipos de resistencia eléctrica?

Existen varios tipos de resistencias eléctricas, entre ellos se encuentran las resistencias de película metálica, las resistencias de película de carbón, las resistencias de alambre bobinado, las resistencias de película delgada y las resistencias de montaje superficial (SMD), entre otras. Cada tipo tiene características específicas en cuanto a su precisión, potencia máxima disipada y estabilidad.

¿Cuál es la diferencia entre la resistencia y la resistividad?

La resistencia se refiere a la oposición al flujo de corriente en un componente o material específico, mientras que la resistividad es una propiedad intrínseca de un material que indica cuán resistivo es. La resistividad se mide en ohmios por metro (Ω/m) y es una medida de la resistencia específica de un material.

¿Qué es lo que impide una resistencia?

La resistencia impide el flujo libre de corriente eléctrica en un circuito. Debido a la oposición que presenta al paso de la corriente, reduce la cantidad de corriente que puede fluir a través de ella.

¿Dónde se encuentra la resistencia en un circuito?

La resistencia puede encontrarse en diferentes lugares de un circuito, ya sea como un componente individual o como parte integrante de otros componentes. Por ejemplo, las resistencias individuales se pueden encontrar conectadas en serie o en paralelo en un circuito para controlar el flujo de corriente. También se pueden encontrar resistencias incorporadas en otros dispositivos electrónicos, como transistores o circuitos integrados, donde desempeñan un papel específico en la operación del dispositivo.

¿Cuál es la fórmula de la resistencia?

La fórmula para calcular la resistencia eléctrica en un circuito es:

R = V / I

Donde R representa la resistencia en ohmios (Ω), V es el voltaje aplicado en voltios (V) e I es la corriente que fluye a través de la resistencia en amperios (A).

¿Cómo debe ser la resistencia interna de un amperímetro?

Idealmente, la resistencia interna de un amperímetro debe ser lo más baja posible para minimizar la caída de voltaje y evitar afectar la medición precisa de corriente en el circuito. Una baja resistencia interna permite que la mayoría de la corriente fluya a través del amperímetro, evitando que se desvíe de su ruta original y distorsione la medición. En la práctica, los amperímetros se diseñan con una resistencia interna baja para minimizar estos efectos.


 
resistencia eléctrica,tipos de resistencia eléctrica,10 tipos de resistencias eléctricas,resistencia eléctrica fórmula,como funciona una resistencia eléctrica,resistencia eléctrica fórmula y ejemplos,como funciona una resistencia eléctrica para calentar,para que sirve la resistencia eléctrica,resistencia para calentar agua,resistencia para calentar agua,resistencias industriales,resistencias electricas industriales,resistencia eléctrica que es,resistor electrico,resistencia calefactora 220v,resistencias para hornos,resistencia tubular electrica,resistencia para calentar agua industrial,cable para resistencias electricas,resistencias calefactoras industriales
Next Post

NICOLAS FLAMEL : ALQUIMIA : CONOCIMIENTO HERMÉTICO

NICOLAS FLAMEL : ALQUIMIA : CONOCIMIENTO HERMÉTICO
NICOLAS FLAMEL : ALQUIMIA : CONOCIMIENTO HERMÉTICO

You May Like

Subscribe US Now