• jue. Jun 8th, 2023

¿QUE ES UN GLIOBLASTOMA ? ¿Y A QUIENES LES AFECTA?

 GLIOBLASTOMA ¿Y A QUIENES LES AFECTA ?


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LOS GLIOBLASTOMAS

La supervivencia en estos pacientes con tumores de alto grado oscila entre 2 años y 6 meses según el grupo pronóstico.
No existe cura para los glioblastomas. El tratamiento incluye cirugía, radioterapia y terapias médicas que incluyen la quimioterapia. El mejor enfoque quirúrgico para cada persona depende de varios factores, tales como el tamaño y la localización del tumor, y el desempeño y la salud general de la persona afectada.
La enfermedad suele progresar muy rápidamente (entre 2 y 3 meses), excepto cuando el glioblastoma se desarrolla dentro de un astrocitoma de bajo grado preexistente (glioblastoma secundario).
Los gliomas pueden afectar la función cerebral y ser potencialmente mortales según su ubicación y velocidad de crecimiento.
Por lo general, se utilizan imágenes por resonancia magnética para ayudar a diagnosticar tumores cerebrales. En algunos casos, se puede inyectar un tinte (material de contraste) a través de una vena del brazo durante un estudio de imágenes por resonancia magnética para mostrar las diferencias en el tejido cerebral.
¿Se puede prevenir el tumor cerebral? No hay forma de prevenir el cáncer de cerebro, siendo el diagnóstico precoz la forma más efectiva de prevenir su aparición. Algunos factores de riesgo es el nivel de radiación en la cabeza, infecciones por ViH o toxinas ambientales.
El glioblastoma , un tumor canceroso en etapa IV que se presenta en el cerebro o la columna vertebral, es uno de esos casos. También conocido como glioblastoma multiforme, es una forma de cáncer extremadamente agresiva sin cura conocida, y en el que tenemos una gran experiencia en el tratamiento.
Sobre este tipo de tumores destacar, como ya es sabido, que no existe curación y que la supervivencia sin tratamiento en el caso del GBM es inferior a 6 meses.
Estos pacientes tienen una supervivencia limitada de 6-9 meses, incluso con radio y quimioterapia posterior
 

El glioblastoma es un tipo de cáncer agresivo que puede aparecer en el cerebro o la médula espinal. El glioblastoma se forma a partir de unas células denominadas astrocitos que sirven de soporte a las células nerviosas. CIENCIAS DE LA SALUD

El glioblastoma puede aparecer a cualquier edad, pero suele ser más frecuente en adultos mayores. Puede provocar un empeoramiento de los dolores de cabeza, náuseas, vómitos y convulsiones.

El glioblastoma, también conocido como glioblastoma multiforme, puede ser muy difícil de tratar y a menudo no es posible curarlo. Los tratamientos pueden ralentizar la progresión del cáncer y reducir los signos y síntomas.

 GLIOBLASTOMA  – Y A QUIENES LES AFECTA

¿QUE ES UN GLIOBLASTOMA ? ¿Y A QUIENES LES AFECTA ?
RESONANCIA MAGNÉTICA

Diagnóstico del Glioblastoma

Las pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el glioblastoma incluyen:

Examen neurológico. Durante un examen neurológico, su médico le preguntará sobre sus signos y síntomas. Puede comprobar su visión, audición, equilibrio, coordinación, fuerza y reflejos. Los problemas en una o más de estas áreas pueden proporcionar pistas sobre la parte del cerebro que podría estar afectada por un tumor cerebral.

Pruebas de imagen. Las pruebas de imagen pueden ayudar al médico a determinar la localización y el tamaño del tumor cerebral. La resonancia magnética se utiliza a menudo para diagnosticar tumores cerebrales, y puede emplearse junto con pruebas de imagen por resonancia magnética especializadas, como la resonancia magnética funcional y la espectroscopia por resonancia magnética.

Otras pruebas de imagen pueden ser el TAC y la tomografía por emisión de positrones (PET).

Extracción de una muestra de tejido para su análisis (biopsia). La biopsia puede realizarse con una aguja antes de la cirugía o durante la cirugía para extirpar el glioblastoma, dependiendo de su situación particular y de la localización del tumor. La muestra de tejido sospechoso se analiza en un laboratorio para determinar los tipos de células y su nivel de agresividad.

Pruebas especializadas de las células tumorales pueden indicar a su médico los tipos de mutaciones que han adquirido las células. Esto da a su médico pistas sobre su pronóstico y puede orientar sus opciones de tratamiento.

 GLIOBLASTOMA  – Y A QUIENES LES AFECTA

¿CUALES SON LAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LOS GLIOBLASTOMAS ?

Las opciones de tratamiento del glioblastoma incluyen.

Cirugía para extirpar el glioblastoma. El neurocirujano extirpará el glioblastoma. El objetivo es extirpar la mayor parte posible del tumor. Pero como el glioblastoma crece en el tejido cerebral normal, la extirpación completa no es posible. Por este motivo, la mayoría de las personas reciben tratamientos adicionales después de la cirugía para tratar las células restantes.

Radioterapia.

La radioterapia utiliza haces de alta energía, como rayos X o protones, para destruir las células cancerosas. Durante la radioterapia, usted permanece tumbado en una camilla mientras una máquina se desplaza a su alrededor, dirigiendo los haces a puntos precisos del cerebro.

La radioterapia suele recomendarse después de la cirugía y puede combinarse con quimioterapia. Para las personas que no pueden someterse a cirugía, la radioterapia y la quimioterapia pueden utilizarse como tratamiento primario.

Quimioterapia.

La quimioterapia utiliza fármacos para destruir las células cancerosas. En algunos casos, durante la intervención quirúrgica pueden colocarse en el cerebro obleas finas y circulares que contienen medicamentos quimioterápicos. Las obleas se disuelven lentamente, liberando el medicamento y eliminando las células cancerosas.

Después de la operación, el fármaco quimioterápico temozolomida (Temodar) -tomado en forma de pastilla- suele utilizarse durante y después de la radioterapia.

Si el glioblastoma reaparece, pueden recomendarse otros tipos de quimioterapia. Estos otros tipos de quimioterapia suelen administrarse a través de una vena del brazo.

Terapia de campos de tratamiento tumoral (TTF). La TTF utiliza un campo eléctrico para alterar la capacidad de multiplicación de las células tumorales. La TTF consiste en la aplicación de almohadillas adhesivas en el cuero cabelludo. Las almohadillas se conectan a un dispositivo portátil que genera el campo eléctrico.

La TTF se combina con quimioterapia y puede recomendarse después de la radioterapia.

Terapia farmacológica dirigida. Los fármacos dirigidos se centran en anomalías específicas de las células cancerosas que les permiten crecer y prosperar. Los fármacos atacan esas anomalías, provocando la muerte de las células cancerosas.

El bevacizumab (Avastin) se dirige a las señales que las células del glioblastoma envían al organismo y que provocan la formación de nuevos vasos sanguíneos que llevan sangre y nutrientes a las células cancerosas. El bevacizumab puede ser una opción si el glioblastoma reaparece o no responde a otros tratamientos.

Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios de nuevos tratamientos. Estos estudios le dan la oportunidad de probar las últimas opciones de tratamiento, pero es posible que no se conozca el riesgo de efectos secundarios. Pregunte a su médico si puede participar en un ensayo clínico.
Cuidados de apoyo (paliativos).

Los cuidados paliativos son cuidados médicos especializados que se centran en aliviar el dolor y otros síntomas de una enfermedad grave. Los especialistas en cuidados paliativos colaboran con usted, su familia y el resto de sus médicos para proporcionarle una capa adicional de apoyo que complemente su atención continuada. Los cuidados paliativos pueden utilizarse mientras se está sometido a otros tratamientos agresivos, como cirugía, quimioterapia o radioterapia.

FONT MEDICAL ARTICLE

GLIOBLASTOMA  – Y A QUIENES LES AFECTA

1.glioblastoma esperanza de vida
 
2.glioblastoma síntomas
 
3.glioblastoma pdf
 
4.glioblastoma grado 4 esperanza vida
 
5.glioblastoma grado 4
 
6.glioblastoma causas
 
7.glioblastoma grado 4 muerte
 
8.glioblastoma wikipedia
 
9.glioma cerebral esperanza de vida
 
10.últimos síntomas del glioblastoma multiforme
 
11.gliomas cerebrales
 
 
error: Content is protected !!