¿QUE ES UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR? (ACV)

¿QUE ES UNA ACCIDENTE CEREBROVASCULAR? (ACV)

   ¿QUE ES UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR? ACV

¿Que es un accidente cerebrovascular? ACV


Otros nombres: Accidente cerebral, ACV, Apoplejía, Ataque cerebral, Derrame cerebral, Infarto cerebral, ictus , acv isquémico.

Un ictus es una urgencia médica que se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro, lo que provoca daños en las células cerebrales. Los ictus pueden deberse a la obstrucción de una arteria (ictus isquémico) o a la rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico). Los ictus son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo.

¿Que es un accidente cerebrovascular? (ACV)

Los síntomas de un ictus ACV .

Un ACV (ictus) es una afección grave que ocurre cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Existen dos tipos principales de ictus: el accidente cerebrovascular isquémico y el accidente cerebrovascular hemorrágico.

El ictus isquémico se produce cuando hay un bloqueo o obstrucción en una arteria que suministra sangre al cerebro. El ictus hemorrágico se produce cuando hay una hemorragia en el cerebro debido a la rotura de un vaso sanguíneo.

Los síntomas de un ictus pueden incluir debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender el habla de los demás, dificultad para ver con uno o ambos ojos, dificultad para mantener el equilibrio o caminar, y dolor de cabeza intenso.

El tratamiento de un ictus puede incluir medicamentos para disolver coágulos de sangre o controlar la presión arterial, cirugía para reparar aneurismas o eliminar sangrado, y cuidado de soporte para tratar síntomas como dolor de cabeza o dificultad para respirar. Es importante buscar atención médica de inmediato si se sospecha un ictus, ya que la enfermedad puede ser grave y potencialmente mortal.

Si usted o alguien que conoce experimenta alguno de estos síntomas, es importante que llame inmediatamente a los servicios de urgencias. El tiempo es esencial cuando se trata de un ictus, ya que un tratamiento rápido puede ayudar a minimizar el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación. El tratamiento de un ictus puede incluir medicación, procedimientos para eliminar o disolver coágulos sanguíneos y rehabilitación para ayudar a la persona a recuperar la capacidad de hablar, andar y realizar otras actividades cotidianas.

ACV isquémico y  secuelas

Un accidente cerebrovascular isquémico (ACV isquémico) es un tipo de accidente cerebrovascular que se produce cuando hay un bloqueo o una obstrucción en una arteria que suministra sangre al cerebro. Esto puede ocurrir debido a la acumulación de placa en las arterias (ateroesclerosis), la formación de coágulos de sangre o la estrechez de las arterias debido a enfermedades como la hipertensión arterial.

Los síntomas de un ACV isquémico pueden incluir:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo
  • Dificultad para hablar o entender el habla de los demás
  • Dificultad para ver con uno o ambos ojos
  • Dificultad para mantener el equilibrio o caminar
  • Dolor de cabeza intenso

El tratamiento de un ACV isquémico puede incluir medicamentos para disolver coágulos de sangre, procedimientos para eliminar obstrucciones o abrir arterias obstruidas, y medicamentos para controlar la presión arterial y prevenir futuros accidentes cerebrovasculares. Es importante buscar atención médica de inmediato si se sospecha un ACV isquémico, ya que el tratamiento es más efectivo cuando se inicia de manera temprana.

Las secuelas o consecuencias a largo plazo de un accidente cerebrovascular isquémico (ACV isquémico) pueden incluir:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo: Esto puede afectar la capacidad para moverse, levantarse de la cama o caminar.

  • Dificultad para hablar o entender el habla de los demás: Esto puede afectar la capacidad para comunicarse con los demás y puede requerir terapia del habla.

  • Dificultad para ver con uno o ambos ojos: Esto puede requerir el uso de lentes o prótesis visuales.

  • Dificultad para mantener el equilibrio o caminar: Esto puede aumentar el riesgo de caídas y puede requerir el uso de un andador o una silla de ruedas.

  • Fatiga: Los pacientes con ACV isquémico a menudo experimentan fatiga y pueden sentirse cansados ​​con facilidad.

  • Cambios en el estado de ánimo: Algunas personas pueden experimentar cambios en el estado de ánimo después de un ACV isquémico, como depresión

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR – ACV Hemorrágico

Un accidente cerebrovascular hemorrágico (ACV hemorrágico) es un tipo de accidente cerebrovascular que se produce cuando hay una hemorragia en el cerebro. Esto puede ocurrir debido a la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, lo que puede ser causado por hipertensión arterial, aneurismas o enfermedad arterial.

Los síntomas de un ACV hemorrágico pueden incluir:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas y vómitos
  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo
  • Dificultad para hablar o entender el habla de los demás
  • Dificultad para ver con uno o ambos ojos
  • Dificultad para mantener el equilibrio o caminar

El tratamiento de un ACV hemorrágico puede incluir medicamentos para controlar la presión arterial, cirugía para reparar aneurismas o eliminar sangrado, y cuidado de soporte para tratar síntomas como dolor de cabeza o dificultad para respirar. Es importante buscar atención médica de inmediato si se sospecha un ACV hemorrágico, ya que la enfermedad puede ser grave y potencialmente mortal.


PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACV

Algunos accidentes cerebrovasculares pueden ser bastante leves y sus efectos temporales, mientras que otros ACV isquémicos pueden ser más graves y causar daños permanentes. Las complicaciones de más frecuentes de un evento vascular cerebral isquémico incluyen: debilidad o parálisis, generalmente en un lado del cuerpo.
El ACV es una enfermedad aguda que se produce cuando se tapa o rompe una arteria del cerebro. Puede ser mortal o dejar a la persona afectada con una discapacidad.
Adormecimiento repentino o debilidad de la cara, brazos o piernas, especialmente de un lado del cuerpo. Confusión repentina, dificultad para hablar o para entender la comunicación oral. Problemas repentinos para ver en uno o ambos ojos. Problemas repentinos para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
Según OMS, por cada 100 pacientes que sufren un ACV, 10 fallecen de inmediato; 15 en el curso del primer año y 8 en el curso del segundo año. O sea que un 33% estará muerto dentro de los primeros 2 años.
Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente. Cuando estos accidentes cerebrovasculares afectan una zona pequeña, puede no haber ningún síntoma. Estos se denominan accidentes cerebrovasculares silenciosos.
El ataque cerebral isquémico es el conocido como infarto cerebral y es el tipo más común; el ataque cerebral hemorrágico, llamado también derrame cerebral, en cambio es el menos común. Ambos representan una emergencia médica.
El daño es tan pequeño que no generan síntomas obvios y sólo se pueden observar con una imagen por resonancia magnética (IRM) o una tomografía computarizada (escaneo TC).
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina “ataque cerebral”. Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Después de un accidente cerebrovascular, las personas pueden tener: Cambios en su capacidad para pensar o razonar. Cambios en el comportamiento y los patrones de sueño. Problemas de memoria.
Yendo a casa después de un ACV: qué esperar
  1. Trabaje con un TO para prevenir caídas modificando el hogar. …
  2. Cuidadores, no lo hagan todo por su ser querido. …
  3. Duerma lo suficiente para rejuvenecer el cerebro. …
  4. Mantenga las distracciones al mínimo. …
  5. No permita que la recuperación se detenga cuando se detenga el seguro.
Las actividades físicas pueden incluir:
  1. Ejercicios de motricidad. Los ejercicios pueden ayudar a mejorar la fuerza muscular y la coordinación del cuerpo en general.
  2. Entrenamiento para la movilidad.
  3. Terapia inducida por restricción.
  4. Terapia de amplitud de movimiento.
Hábitos saludables
  1. Deja de fumar. Dejar de fumar es una de las mejores cosas que puedes hacer para evitar el derrame cerebral. …
  2. Mantente activo físicamente. Mantenerte activo puede disminuir el riesgo de sufrir un derrame cerebral. …
  3. Duerme lo suficiente. Dormir es importante para mantenerse sano.
Síntomas
  1. Dolor de cabeza que empeora.
  2. Vómitos.
  3. Somnolencia y pérdida progresiva del conocimiento.
  4. Mareos.
  5. Confusión.
  6. Pupilas de tamaño desigual.
  7. Habla arrastrada.
  8. Pérdida de movimiento (parálisis) en el lado del cuerpo opuesto a donde se produjo la lesión en la cabeza.

¿Que es un accidente cerebrovascular? ACV
 
1.acv pdf
 
2.acv causasaccidente cerebrovascular
 
3.acv tratamiento
 
4.acv isquémico
 
5.acv tipos
 
6.acv síntomas días previos
 
7.acv isquémico tratamiento
 
8.acv isquémico secuelas
Next Post

Zimbabwe prohíbe la exportación de litio en bruto

Zimbabue prohíbe la exportación de litio en bruto
Zimbabwe prohíbe la exportación de litio en bruto

You May Like

Subscribe US Now