El petróleo mexicano no superaba los 105 dólares desde abril de 2013, de acuerdo con el registro histórico de datos del Banco de México. La invasión de Rusia a Ucrania sigue presionando los precios al alza, pues existe incertidumbre en la oferta global.
Rusia es uno de los países productores de petróleo más importante del mundo, pues ocupa el tercer lugar. Aunque especialistas han señalado que aún no hay sanciones en la parte energética para Vladimir Putin, el mercado percibe el riesgo de un déficit de oferta de crudo.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo hace unos días que México va a priorizar y garantizar el abasto interno de energéticos, de hecho, en enero Pemex reportó la cifra más baja de su historia en las exportaciones de crudo.
El objetivo de la actual administración es que México logre una autosuficiencia energética.
Ayer, los países miembros de la Agencia Internacional de Energía acordaron liberar 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas en un intento de aminorar el incremento en los precios del crudo, pero no surtió efecto.
El Brent cerró en los 110.09 dólares por barril, pero llegó a cotizar hasta en casi 114 dólares, mientras que el WTI de Estados Unidos quedó en 108.05 dólares, su punto máximo de la jornada fue de 112.51 dólares por barril.
La OPEP+ acordó hoy mantener su cuota de aumentar su producción en 400,000 barriles diarios para abril.