MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES
En matemáticas, una fracción, número fraccionario, (o quebrado) es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es decir que representa un cociente no efectuado de números. Por razones históricas también se les llama fracción común, fracción vulgar o fracción decimal. Las fracciones comunes se componen de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fracción común el denominador “b” expresa la cantidad de partes iguales que representan la unidad, y el numerador “a” indica cuántas de ellas se toman. MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES | CURSO ONLINE DE MATEMÁTICAS
El conjunto matemático que contiene a las fracciones de la forma a/b, donde a y b son números enteros y b≠0 es el conjunto de los números racionales, denotado como ℚ.
De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente cualquiera de expresiones matemáticas (no necesariamente números).
Para multiplicar fracciones, se multiplican los numeradores entre sí y se multiplican los denominadores entre si. Luego si es necesario se simplifica la fracción resultante.
Ejemplo:
1.1- Resolución de problemas
Ejemplo:
Don José dejó 3/5 de la pared para pintar con colores cálidos. Si pintará de color café 2/3 de lo destinado a los colores cálidos, ¿qué parte de la pared será de color café?
Si representamos gráficamente la información tenemos:
Por lo tanto, se tiene que 2/5 de la pared serán pintados de color café.
1.2- Multiplicación de números naturales y fracciones
Debes hacer lo siguiente:
Resolver el siguiente problema:
En una tienda hay 80 botellas de agua de 1/4 L cada una. ¿Cuántos litros de agua hay en total?
Respuesta: En total hay 20 L de agua en la tienda.