LA SEMANA LABORAL DE 4 HORAS | AUDIO LIBRO
La semana laboral de 4 horas en español de Tim Ferris es una crítica al sistema actual que nos impone trabajar 40 horas a la semana o más para luego retirarnos a los 65 y empezar a “disfrutar de la vida”. LA SEMANA LABORAL DE 4 HORAS | AUDIO LIBRO
Los 20 Mejores AudioLibros en español
Resumen del libro LA SEMANA LABORAL DE 4 HORAS
Definición
En esta primera fase el autor quiere dar un vuelco a nuestras ideas más arraigadas sobre el trabajo, el dinero y el estilo de vida, introduciendo el concepto de nuevos ricos, que no son aquellos con más dinero sino lo que mejor saben aprovecharlo para tener su estilo de vida deseado.
En esta etapa trabajamos con conceptos como el trabajo remoto para mejorar la productividad, los ingresos relativos en contraposición a los absolutos y nos invita a trabajar con nuestros miedos para que estos no nos paralicen.
Finalmente nos anima a definir lo que realmente queremos, a ser poco realistas en nuestras ambiciones y planes, porque hay que apuntar a las estrellas para poder alcanzar la luna.
Eliminación
Esta ha sido mi parte preferida del libro, de la que más he aprendido y de la que se pueden extraer un mayor número de elementos prácticos.
Básicamente nos explica cómo deshacernos de lo que no es imprescindible, no solo para ser más productivos sino para estar menos atados a un sitio en particular.
En este apartado saca a relucir a Pareto y su ley del 80/20, que nos dice que el 20% de nuestras acciones determina el 80% de los resultados, por lo que tenemos un gran margen para vaciar nuestros bolsillos de cosas poco útiles. Además centrándonos en lo importante nuestra productividad aumentará de forma considerable. Pareto es además aplicable a muchos otros ámbitos, como el 20% de acciones que nos proporcionan el 80% de la felicidad…
Con la eliminación nos vamos preparando para las siguientes fases.
Automatización
Aquí empieza la parte más idílica para algunos pero que puede ser muy compleja, sobretodo dependiendo del país en el que nos encontramos.
Empieza jugando con la idea de contar con un asistente virtual al que podamos delegar todas las tareas que no nos aporten valor, tanto tareas personales como profesionales. Evidentemente esta práctica está mucho más desarrollada en EEUU pudiendo contar con excelentes asistentes en la India a un precio realmente competitivo.
De todas formas nos tenemos que quedar con la idea de que, como emprendedores, no debemos asumir todos los roles posibles, sino subcontratar todas aquellas áreas que no produzcan valor a nuestra empresa, en la medida de lo posible. También es una buena idea usar los sistemas de crowdsourcing que existen en el mercado para cosas puntuales.
Y aquí ya viene lo que sería ideal para cualquiera, encontrar un negocio en Internet, que pueda funcionar en modo piloto automático y que nos genere suficiente dinero para vivir bien, con unas preocupaciones mínimas. Muy bonito, y sería muy útil para combatir la crisis, pero si fuera fácil viviríamos todos muy bien.
Liberación
Si conseguimos todo lo anterior podremos deslocalizar tanto nuestra actividad profesional como la personal.
En el caso de seguir trabajando por cuenta ajena, si nuestro negocio en autopilot todavía no genera lo suficiente, la propuesta del autor consiste en ir convenciendo poco a poco a nuestra empresa para que nos deje trabajar desde casa, aprovechando para demostrarles nuestra creciente productividad conseguida gracias a la fase de eliminación. De esta forma iremos consiguiendo mayor libertad de movimientos. Eso sí, con el objetivo final de vivir exclusivamente de nuestro negocio.
Y cuando la cose marche bien, podremos empezar a tomarnos nuestras mini jubilaciones de forma que podamos vivir por varios meses en otros países. Además propone sitios en los que es posible vivir mejor que en EEUU por ejemplo, con menos dinero. Evidentemente esto solo sirve para monedas “fuertes” como el dólar o el euro.
Este es el verdadero objetivo final del libro, poder vivir dónde queramos, viajando por el mundo con mucho tiempo libre para seguir aprendiendo y experimentando cosas nuevas.