Inicia la guerra high-tech entre EEUU vs China: Huawei vs Apple

Inicia la guerra high-tech entre EEUU vs China: Huawei vs Apple.

Una de las guerras más sonadas de la antigüedad se debió al rapto de Helena de Troya/Esparta por Paris. No es nada improbable que el secuestro judicial de Meng Wanzhou, connotada ejecutiva financiera e hija del fundador de Huawei, pueda rememorar ese conflicto mitológico, esta vez de carácter multidimensional entre Xi Jinping y Donald Trump.

Lo peor que le puede suceder al presidente chino es aceptar una invitación a cenar de su homólogo estadounidense.

La primera vez que fue invitado a la casa de Trump en Mar-a-Lago, el presidente de EEUU lo ofendió lanzando un ataque misilístico contra Siria durante la cena.

De nueva cuenta, ahora en Buenos Aires, al margen de la Cumbre del G20, mientras Trump invitaba a Xi en un restaurante de carnes, la princesa financiera Meng de 46 años —considerada como parte de la realeza tecnológica transnacional de China— fue detenida en Vancouver cuando realizaba una conexión en un viaje a Latinoamérica.

Es insólito el método de disuasión que opera Trump contra China, a la que pretende detener en sus dos magnos proyectos: 1) el ‘Made in China 2025’ de irradiación tecnológica, con el que Beijing se ha impuesto la tarea de ser autosuficiente en tecnología, primordialmente en los rubros de la inteligencia artificial, la red 5G y la computación cuántica, que dejarían rezagado a EEUU; y 2) Las 3 Rutas de la Seda —la continental, la marítima y la del Ártico— con colosales inversiones en infraestructura cuando EEUU padece severas carencias en su infraestructura doméstica.

Tema relacionado: La Ruta de la Seda desafía guerras y conflictos

El pretexto aludido para la detención de la princesa tecnológica china es más que pueril: la presunta venta de partes estadounidenses que conforman los teléfonos inteligentes de Huawei vendidos a Irán, país que padece las sanciones petroleras y financieras de Trump.

La doble humillante detención de Meng —primero, por su alto rango en la principal transnacional tecnológica de China que varios países de la anglosfera han puesto en cuarentena, como EEUU, Canadá, el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, que conforman una alianza de espionaje conocida como los ‘Cinco Ojos’—; y, en segundo término, por haberse escenificado durante las negociaciones entre Trump y Xi, que supuestamente acordaron un cese al fuego para alcanzar un acuerdo en 90 días.

Gordon Watts, periodista de Asia Times, describe que en solo 31 años “Huawei se ha convertido en la principal empresa privada de China con 180.000 empleados y una presencia global distintiva en más de 100 países”.

Además: Huawei, el nuevo tiburón de la industria que devoró a Apple y tiene los ojos puestos en Samsung.

El secuestro judicial de la princesa tecnológica china no es menor cuando su padre, Ren Zhengfei, anterior funcionario del Ejército de Liberación del Pueblo, había vaticinado en 1992 que Huawei sería uno de los tres principales jugadores en el mercado de las comunicaciones globales en 20 años.

El militar Ren no se equivocó y hoy sus ingresos superan los 100.000 millones de dólares. Tan solo su división de consumo exporta 153 millones de teléfonos inteligentes.

No solo la empresa china juega en las grandes ligas de la telefonía móvil, sino que también ha invertido sustancialmente en Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, semiconductores y 5G.

Es notoria la coordinación de los 5 países de la anglosfera, los ‘Cinco Ojos’, para detener la infraestructura 5G de Huawei bajo la justificación de espionaje a sus “seguridades nacionales”.

​Ya en febrero la CIA, el FBI y la NSA dijeron al Comité de Inteligencia del Senado de EEUU que los estadounidenses no deberían usar productos o servicios de Huawei ni de su rival ZTE (esta última había sufrido una multa mayúscula de 1.400 millones de dólares por parte del Gobierno de EEUU que la llevó al borde de la quiebra, también bajo el pretexto de realizar operaciones con Irán), debido al temor de que las empresas de Telecom de China “pudieran ejercer presión o controlar la infraestructura de telecomunicaciones de EEUU” o de “modificar en forma maligna o robar información”, y no se diga, “practicar espionaje sin ser detectadas”.

ASPIRANTES UNAM, IPN, UAM 2019 curso digital, preparate YA !

ESTUDIA TODOS LOS TEMAS CON INGRESAPP ,la APP oficial para los aspirantes.

Puedes conseguirla   ⬇️
Para ANDROID >>> AQUÍ   
Para IOS o en cualquier computadora  >>> AQUÍ   
solo introduce el  Código de invitación:CienciaParaTodos

Información deL examen de  admisión a unam,ipn,uam 2019.

CLICK AQUI ➨ UNAM CONVOCATORIA 2019

Click aqui ➨ IPN CONVOCATORIA 2019

CLICK AQUI ➨ UAM CONVOCATORIA 2019

 

SÍGUENOS Y Like en Facebook  FACEBOOK

SÍGUENOS Y  SUSCRIBETE EN  ES GRATIS !

https://youtu.be/-z2cWyFyOjc

Next Post

¿Cual fue el primer smartphone de la historia?

¿Cual fue el primer smartphone de la historia? Hoy en día los smartphones han conquistado a cientos de millones de usuarios, pero hubo un tiempo en el que los teléfonos móviles eran básicamente eso: dispositivos que solo permitían hacer y recibir llamadas, o enviar y recibir mensajes de texto corto. […]
¿Cual fue el primer smartphone de la historia?

You May Like

Subscribe US Now