En los bosques de pino, pino-encino y bosques de niebla mexicanos habita una curiosa ave, conocida como pájaro bandera, es un ave de tamaño mediano que mide cerca de 30 cm de longitud y con un peso cercano a los 70 gramos. El nombre de esta ave se debe a que presenta los colores de la bandera nacional, verde blanco y rojo, en su parte ventral. El nombre científico de esta ave es trogon mexicanus y vive en las montañas de gran parte del país, desde las partes más altas de Chihuahua y Tamaulipas hasta Chiapas, pero también habita en Guatemala y Honduras.
El pájaro bandera fue descrito en 1827, siendo el epíteto dedicado a México, que recién iniciaba su vida independiente. Se alimenta principalmente de insectos y en menor medida de frutas, se reproduce de abril a junio y por lo general construye sus nidos en cavidades de árboles.
Las hembras tienen un colorido menos llamativo a comparación de los machos y tienen la cabeza color café. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza el estado de conservación de esta ave es de “preocupación menor”.