Destruyen zona arqueológica “Los baños de Nezahualcóyotl” es un daño irreparable INAH.


SÍGUENOS Y LIKE en Facebook  FACEBOOK

https://youtu.be/1eKJrKmAxZs



|”También te puede interesar”  ⬇ ⬇⬇ ⬇

>>>Laboratorio de análisis clínicos en Ciudad de México | CDMX<<< |


El INAH iniciará investigaciones; las autoridades municipales resguardaron la zona. Se carece de permisos de construcción, dice la edil de Texcoco.

Destruyen zona arqueológica  "Los baños de Nezahualcóyotl" es un daño irreparable INAH.


|”También te puede interesar”  ⬇ ⬇⬇ ⬇

>>>Laboratorio de análisis clínicos en Ciudad de México | CDMX<<< |


Un grupo de comuneros destruyó parte del complejo arqueológico del Cerro del Tetzcotzinco, también conocido como “Los Baños de Nezahualcóyotl”, ubicados en zona arqueológica de Texcoco.

Usuarios de las redes sociales compartieron fotografías en las que se observan los daños ocasionados, al parecer, por un grupo lugareños con maquinaria pesada, quienes destruyeron uno de los acueductos que conducía agua de manantial, hasta donde se encontraban los baños de “Rey Poeta”.

El Gobierno de Texcoco dio parte al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que la dependencia federal, a su vez, realice la investigación de las afectaciones al acueducto que forma parte también del complejo hídrico del Cerro del Tezcutzingo, diseñado por Nezahualcóyotl.

Destruyen zona arqueológica  "Los baños de Nezahualcóyotl" es un daño irreparable INAH.

Informó que la dirección de Desarrollo Urbano y Ecología no ha autorizado ningún permiso para realizar trabajos en la zona arqueológica, declarada en 2002 Monumento Arqueológico de México, por la Presidencia de la República.

Destruyen zona arqueológica  "Los baños de Nezahualcóyotl" es un daño irreparable INAH.

Personal de Desarrollo Urbano municipal colocó sellos de clausura y cinta amarilla para evitar que los lugareños sigan destruyendo el patrimonio cultural de la humanidad, ya que, en aras de realizar un camino de acceso a las zonas agrícolas -donde se siembra maíz, principalmente-, afectaron uno de los canales del complejo arqueólogico, dijo al alcaldesa morenista, Sandra Falcón Venegas.

Precisó que la dirección de Cultura del ayuntamiento estará atenta a las investigaciones que realice el INAH, pues será la dependencia la encargada de iniciar la investigación.

La edil condenó el “daño irreparable” causado al acueducto, ubicado en el paraje Caño Quebrado, donde el rey poeta Nezahualcóyotl, instaló también el jardín botánico más importante de América Latina, del post clásico prehispánico.

Una vez que se concluyan las investigaciones, el Gobierno local analizará “la forma de cómo se podría rehabilitar la zona, trabajos que desarrollaría en coordinación y asesoría de los expertos del INAH”, subrayó la alcaldesa morenista.

Next Post

Descubren evidencia humana de 30,000 años de antigüedad en México.

SÍGUENOS Y LIKE en   FACEBOOK SÍGUENOS Y  SUSCRIBETE EN  ES GRATIS! https://youtu.be/1eKJrKmAxZs |”También te puede interesar”  ⬇ ⬇⬇ ⬇ >>>Laboratorio de análisis clínicos en Ciudad de México | CDMX<<< | Utensilios hallados en una cueva en el centro de México evidencian que los humanos vivían en Norteamérica hace más […]
Descubren evidencia humana de 30,000 años de antigüedad en la Cueva del Chiquihuite, Zacatecas

You May Like

Subscribe US Now