- ¿ COMO SE ESCRIBE Cayo, Cayó, Callo y Calló?
¿ COMO SE ESCRIBE Cayo, Cayó, Callo y Calló?
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE Cayo, Cayó, Callo y Calló – EDUCACIÓN PARA TODOS
“Cayo” y “callo” son formas del verbo español “caer” en presente, concretamente en subjuntivo. La diferencia entre los dos es que “cayo” se usa con los sujetos de primera y tercera persona del singular (yo y él/ella/usted) mientras que “callo” se usa con todos los demás sujetos (tú, nosotros/as, vosotros/as, ellos/ellas).
Por otro lado, tanto “cayó” como “calló” son formas del verbo español “caer” en pasado, concretamente en modo indicativo. La diferencia entre ambos es que “cayó” se usa con los sujetos de la tercera persona del singular (él, ella, usted) mientras que “calló” se usa con todos los demás sujetos (yo, tú, nosotros, ellos).
Ejemplos:
“Cayó el avión”
“Calló el avión
“Si él cayo, tendremos problemas”
“Si tú callas, no podremos avanzar” (Si te callas, no podremos avanzar)
Es importante tener en cuenta que en español la conjugación de los verbos cambia según el sujeto y el tiempo, y también según el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo)
CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE Cayo, Cayó, Callo y Calló
1.Significados de cayo según el Diccionario de la lengua española (DLE).
- Cada una de las islas rasas, arenosas, frecuentemente anegadizas y cubiertas en gran parte de mangle, muy comunes en el mar de las Antillas y en el golfo mexicano.
2.Significados de callo según el Diccionario de la lengua española (DLE).
- Dureza que por presión, roce y a veces lesión se forma en tejidos animales o vegetales.
- Cada uno de los dos extremos de la herradura.
- Cada una de las chapas, a modo de herraduras, con que se refuerzan las pezuñas de las vacas o de los bueyes domésticos.
- Cicatriz que se forma en la reunión de los fragmentos de un hueso fracturado.
- Pedazos del estómago de la vaca, ternera o carnero, que se comen guisados.
3.Significados de callar según el Diccionario de la lengua española (DEL).
- Omitir o no decir algo.
- intr. Dicho de una persona: No hablar, guardar silencio. Calla como un muerto.
- Cesar de hablar. Cuando esto hubo dicho, calló.
- Cesar de llorar, de gritar, de cantar, de tocar un instrumento musical, de meter bulla o ruido.
- Abstenerse de manifestar lo que se siente o se sabe.
- Dicho de ciertos animales: Cesar en sus voces; p. ej., dejar de cantar un pájaro, de ladrar un perro, de croar una rana, etc.
- Dicho del mar, del viento, de un volcán, etc.: Dejar de hacer ruido.
- Dicho de un instrumento musical: Cesar de sonar.
4.Significados de cayó según el Diccionario de la lengua española (DEL).
1.Dicho de un cuerpo: Moverse de arriba abajo por la acción de su propio peso.
2.Colgar, pender, inclinarse.
3.Dicho de un cuerpo: Perder el equilibrio hasta dar en tierra o cosa firme que lo detenga.
4.Dicho de una cosa: Descender de un nivel o valor a otro inferior o menor. Un electrón cae de una órbita a otra de menor energía.
5.Dicho de una cosa: Desprenderse o separarse del lugar u objeto a que estaba adherida. Caer las hojas de los árboles.
6.Venir al suelo dando en él con una parte del cuerpo. Caer DE espaldas, DE cabeza.
7.Dicho de un animal o de una persona: Venir a dar en la trampa o engaño dispuestos contra él o ella. Caer en la red, en la emboscada, en el garlito.
8.Venir impensadamente a encontrarse en alguna desgracia o peligro.
9.Dejar de ser, desaparecer. Caer un imperio, un ministerio.
10.Perder la prosperidad, fortuna, empleo o valimiento.
11.Incurrir en algún error o ignorancia o en algún daño o peligro.
12.Venir en conocimiento, llegar a comprender. Ahora caigo EN lo que querías decir.
13.Dicho de una cosa: Minorarse, disminuir, debilitarse. Caer el caudal, el favor, la salud, el ánimo.
14.Dicho de un color: Bajar, perder su viveza.
15.Dicho de una persona: Ir a parar a distinta parte de aquella que se propuso al principio.
16.Dicho de los plazos en que empiezan a devengarse o deberse algunos frutos o réditos: cumplirse.
17.Corresponder a alguien en suerte. Le cayó el premio gordo.
18.Estar situado en alguna parte o cerca de ella. La puerta cae a la derecha, a oriente.
19.Quedar incluido en alguna denominación o categoría, o sujeto a una regla.
20.Dicho de un suceso: Corresponder a un determinado día o período del año. La Pascua cae EN marzo. San Juan cayó EN viernes.
21.Dicho del sol, del día o de la tarde: Acercarse a su ocaso o a su fin.
22.Dicho del viento o del oleaje: Disminuir de intensidad.
23.Dicho de un barco: Desviarse de su rumbo hacia una u otra banda.
cayó de caer