• vie. Jun 9th, 2023
BioMEMS (Sistemas Microelectromecánicos Biológicos)

BioMEMS (Sistemas Microelectromecánicos Biológicos)

BioMEMS (Sistemas Microelectromecánicos Biológicos) – EDUCACION


Los BioMEMS (Sistemas Microelectromecánicos Biológicos) es un campo que implica la aplicación de la micro y nanotecnología a problemas biológicos y médicos. Implica el desarrollo de dispositivos y sistemas a micro y nanoescala que pueden utilizarse para aplicaciones biológicas y médicas, como el diagnóstico de enfermedades, la administración de fármacos y la ingeniería de tejidos.

Los dispositivos BioMEMS suelen fabricarse con técnicas de la industria de semiconductores, como la fotolitografía y el grabado, y están diseñados para interactuar con sistemas biológicos a nivel celular y molecular. Estos dispositivos pueden incluir sensores para detectar moléculas biológicas, canales microfluídicos para manipular fluidos y células, y sistemas de administración de fármacos que pueden controlar con precisión la liberación de agentes terapéuticos.

Las aplicaciones de la tecnología BioMEMS incluyen biosensores para detectar marcadores de enfermedades, sistemas implantables de administración de fármacos, dispositivos lab-on-a-chip para realizar pruebas diagnósticas y andamios de ingeniería tisular para reparar tejidos dañados.

La tecnología BioMEMS tiene el potencial de revolucionar la atención sanitaria al proporcionar herramientas de diagnóstico más rápidas y precisas, sistemas de administración de fármacos dirigidos y nuevos enfoques de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa.

APLICACIONES DE LOS BIOMEMS

Las aplicaciones de la tecnología BioMEMS son numerosas:

Biosensores: Los biosensores basados en BioMEMS se utilizan para la detección y cuantificación de biomoléculas como proteínas, ADN y glucosa. Estos sensores pueden utilizarse para el diagnóstico de enfermedades, el descubrimiento de fármacos y la vigilancia del medio ambiente.

Administración de fármacos:

Los sistemas de administración de fármacos basados en BioMEMS pueden administrar fármacos a tejidos o células específicos con gran precisión y exactitud, lo que mejora la eficacia terapéutica y reduce los efectos secundarios.

Dispositivos Lab-on-a-Chip:

Los dispositivos lab-on-a-chip basados en BioMEMS integran múltiples funciones de laboratorio en un único microchip, lo que permite el análisis rápido y automatizado de muestras biológicas. Estos dispositivos son útiles para el diagnóstico en el punto de atención, el descubrimiento de fármacos y la medicina personalizada.

Ingeniería de tejidos:

Los andamiajes de ingeniería tisular basados en BioMEMS pueden proporcionar un entorno propicio para el crecimiento y la regeneración de tejidos y órganos. Estos andamios pueden diseñarse para imitar la matriz extracelular natural de los tejidos y utilizarse para reparar tejidos y órganos dañados.

Microfluidos: los dispositivos microfluídicos basados en BioMEMS pueden manipular fluidos y células a microescala, lo que permite un control preciso de las reacciones químicas y biológicas. Estos dispositivos pueden utilizarse para el cribado de fármacos, la clasificación de células y aplicaciones de ingeniería tisular.

En general, la tecnología BioMEMS puede transformar la asistencia sanitaria al permitir un diagnóstico, un tratamiento y un seguimiento más precisos y eficaces de las enfermedades.

COMO SE FABRICAN LOS BIOMEMS

Los dispositivos BioMEMS suelen fabricarse con técnicas de microfabricación de la industria de semiconductores, como la fotolitografía, el grabado y la deposición. Estas técnicas permiten controlar con precisión el tamaño y la forma de las características a micro y nanoescala.

El proceso de fabricación de dispositivos BioMEMS suele constar de varias fases, entre las que se incluyen las siguientes

Preparación del sustrato:

El primer paso consiste en preparar un sustrato, que puede estar hecho de materiales como silicio, vidrio o polímero. El sustrato se limpia y se recubre con una fina capa de material, como dióxido de silicio o nitruro de silicio, para que sirva de máscara en los siguientes pasos de procesamiento.

Fotolitografía:

La fotolitografía se utiliza para crear un patrón en el sustrato con un material fotorresistente. El sustrato se recubre con una capa de material fotorresistente y se expone a la luz ultravioleta a través de una máscara, que define el patrón deseado. A continuación, se retira el material fotorresistente expuesto, dejando tras de sí una capa con el patrón.

Grabado:

el grabado se utiliza para eliminar material del sustrato en las zonas no cubiertas por la máscara fotorresistente. Existen varios tipos de técnicas de grabado, como el grabado químico húmedo, el grabado en seco y el grabado por plasma, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones.

Deposición:

La deposición se utiliza para añadir material al sustrato en áreas específicas, mediante técnicas como la pulverización catódica, la evaporación o la deposición química de vapor. Puede utilizarse para crear capas conductoras o aislantes, o para añadir materiales funcionales como sensores o sistemas de administración de fármacos.

Unión y empaquetado:

Por último, el dispositivo BioMEMS se une a otros componentes o materiales de embalaje mediante técnicas como la unión adhesiva o la unión de obleas. Esto permite integrar varios componentes en un único dispositivo y protegerlo del entorno.

El proceso exacto de fabricación de un dispositivo BioMEMS dependerá de la aplicación específica y de los requisitos de diseño, y puede implicar pasos adicionales como la funcionalización de la superficie o el modelado de biomoléculas.


 
1.biomems devices for drug delivery
 
2.biomems applications
 
3.introduction to biomems
 
4.biomems diagnostics
 
5.biomems que es
 
6.microfluidic devices
 
7.biomedical mems
 
8.microfluidics
 
9.biomems chip
 
error: Content is protected !!