APRENDE TODO SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA | CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO

APRENDE TODO SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA | CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO

 

Contenido para estudiantes Matemáticas, Física, Química  y mucho mas.

Únete a la comunidad educativa mas grande de LATAM . Estudia online desde tu celular o computadora

Ir a cursos educativos online en YOUTUBE

 

Mas info. click en la imagen

MATERIAL DE ESTUDIO | UNAM IPN UAM COMIPEMS CENEVAL EXANI





PROYECTO SAPIENS PARA ESTUDIANTES ⬇


Mas info. click en la imagen

MATERIAL DE ESTUDIO | UNAM IPN UAM COMIPEMS CENEVAL EXANI





Aprende Ingles Mas info. click en la imagen

Aprende inglés desde casa con tan sólo 10 minutos al día , tu puedes !





 

APRENDE TODO SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA | CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO

La Revolución Mexicana (1910 – 1920)

Los antecedentes de la Revolución Mexicana.

Debido a la represión del Porfiriato, se formó el Partido Liberal Mexicano, Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal, Ricardo Flores Magón, Prisciliano G. Silva, César E. Canales y Vicente de la Torre pretendían tomar Ciudad Juárez en 1906, pero el movimiento fue descubierto y desactivado por agentes del gobierno federal y detectives de la Pinkerton.

Los hermanos Flores Magón impulsaron las publicaciones “El hijo del Ahuizote” y “Regeneración”, que contenían propaganda subversiva. En 1906 hubo dos huelgas de obreros que se manifestaban por mejores condiciones, la de Cananea y Río Blanco, ambas fueron reprimidas con violencia.

Ese mismo año, Hilario C. Salas y Cándido Donato Padua inician una rebelión infructuosa en Acayucan Veracruz. Debido a la mala situación y abuso de los peones, hubo muchas rebeliones contra los caciques, las cuales no progresaron.

 

 

Hermanos Flores Magón

Publicación revolucionaria de los Hnos. Flores

 

Las etapas de la lucha armada: maderismo, constitucionalismo y lucha de facciones.

Cuando Carranza tomó el poder, intentó destituir a Villa de la División del Norte, pero ésta sólo obedecía a Villa y se volvieron contra Carranza. También negó los acuerdos contraídos con Zapata, por lo que éste modificó el Plan de de Ayala y lo lanzó contra Carranza.

Nuevamente comenzaron los choques revolucionarios. En la Convención Revolucionaria pidieron a Carranza su renuncia, pero éste se negó y trasladó su gobierno a Veracruz, mientras tanto Eulalio Gutiérrez tomó posesión el 6 de noviembre de 1914. En enero de 1915, debido a que no pudo someter a Villa y Zapata, renuncia Gutiérrez y es designado Roque González Garza.

Las disputas entre revolucionarios hicieron renunciar a Roque González y tomó protesta Francisco Lagos Cházaro. El 1º de noviembre de 1915, los carrancistas derrotan a los villistas y en febrero de 1916 Carranza traslada su gobierno a Querétaro; para 1917 era nuevamente el jefe de la república. El 10 de abril de 1918, Zapata es asesinado en una emboscada en la Hacienda de Chinameca, en Morelos.

 

El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917.

Las dictaduras y numerosos gobiernos habían acabado con los artículos de la Constitución de 1857. Carranza convocó a un congreso constituyente para reformar la constitución. Dos tendencias se mostraron, los jacobinos con ideas avanzadas y radicales, y los renovadores con ideas maderistas. El cinco de febrero de 1917 se promulgó la nueva constitución, caracterizada por los artículos:
  • 3º relativo a la educación laica, científica, democrática, nacional y social.

  • 27 referente a la propiedad de tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional, estás pertenecían a la nación.

  • 123 que determinaba las condiciones de trabajo y previsión social.

También, en el capítulo de las garantías individuales, se establecieron los principios de libertad, creencia y pensamiento.

Emiliano Zapata

Francisco Villa y Emiliano Zapata

 

El gobierno de Venustiano Carranza.

Monografias.com

instituida la constitución y de acuerdo con ella, se realizaron elecciones, para el 1º de mayo de 1917, Carranza era nuevamente el presidente y tuvo que luchar contra villistas y zapatistas. Mientras tanto, la nueva constitución quedó suspendida, pues debido a la guerra intestina no se cumplieron los compromisos de ésta.

Estados Unidos intervino en México con el pretexto de pacificar y el presidente se manifestó en contra con la doctrina de No-Intervención. El período de gobierno de Carranza se caracterizó por el espíritu burgués que reprimió los movimientos obreros, al porfirismo sobreviviente y al clero.

En lo económico, Carranza inició una política de protección de la industria nacional, los extranjeros debían renunciar al proteccionismo de sus gobiernos. En abril de 1920, Calles y Adolfo de la Huerta desconocieron el gobierno de Carranza, mediante el Plan de Agua Prieta, a favor de Álvaro Obregón. Carranza abandonó la capital y se encaminó rumbo a Veracruz, pero fue asesinado en una emboscada en Tlaxcaltongo Puebla, el 21 de mayo de 1920.





APRENDE TODO SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA | CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO
la revolución mexicana resumen
 
donde ocurrió la revolución mexicana
 
etapas de la revolución mexicana
 
consecuencias de la revolución mexicana
 
quienes participaron en la revolución mexicana
 
20 de noviembre aniversario de la revolución mexicana
 
causas de la revolución mexicana
 
ventajas de la revolución mexicana

 

0 0 votes
Article Rating
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
▷▷▷✔️ Consulta los temas para el examen de admisión de UNAM 2023-2024
2 years ago

[…] 6. La Revolución Mexicana (1910 – 1920) […]

Next Post

APRENDE TODO SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL | CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO

APRENDE TODO SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL | CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO
APRENDE TODO SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL | CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO

You May Like

Subscribe US Now