Contenido para estudiantes Matemáticas, Física, Química y mucho mas.
Únete a la comunidad educativa mas grande de LATAM . Estudia online desde tu celular o computadora
Ir a cursos educativos online en YOUTUBE
PROYECTO SAPIENS PARA ESTUDIANTES
Aprende Ingles Mas info. click en la imagen
APRENDE TODO SOBRE EL PORFIRIATO| CURSO ONLINE HISTORIA DE MÉXICO
El Porfiriato (1876 – 1911)
Los gorbiernos de Porfirio Díaz: el estado liberal oligárquico y la dictadura.
En 1876 Díaz desconoce el gobierno de Tejada, mediante el Plan de Tuxtepec; además modifica la constitución para que nadie pueda reelegirse. El 16 de noviembre de 1876 se lleva a cabo la batalla de Tecoac (Oaxaca), en la que resultan victoriosos Díaz y González. En 1877 comienza el primer período de gobierno de Díaz en el que ganó seguidores y puso de su lado a sus detractores, mediante regalos y puestos en el gobierno. En 1880 sube al poder Manuel González, quien preparó el terreno para que Díaz se perpetuara en el poder. Éste modifica la constitución para pueda existir una reelección y nuevamente reorganiza el ejército. En 1883, tras elecciones fraudulentas, regresa Díaz y modifica nuevamente la constitución, para que pudieran darse las reelecciones indefinidas y para que los períodos de gobierno abarcaran seis años. Así pudo permanecer en el gobierno hasta 1911.
Los aspectos económicos, sociales y culturales del régimen porfirista.
Díaz inició el trato con los norteamericanos para la construcción de las vías férreas. Reestructuró el ejército y se rodeó de militares, posteriormente de los denominados “científicos”.
1.Algunos aspectos sobresalientes del Porfiriato son:
2.Trajo los ferrocarriles a México.
3.Creció la economía.
4.Llegó la corriente literaria llamada Modernismo y tuvo a Manuel Gutiérrez Nájera como a uno de sus mejores exponentes.
5.México se llenó de industria y se generaron empleos.
6.Llegó al país el Positivismo, con Gabino Barreda.
7.Se construyeron muchas obras de ornato.
8.José Ives Limantour, ministro de Hacienda, cambió la deuda por una mayor, pero con intereses más bajos, así la economía creció, pero el país se endeudó más.
9.Creció grandemente la desigualdad.
10.Los indígenas y campesinos fueron despojados de sus tierras para favorecer a extranjeros y terratenientes.
11.Los obreros eran explotados y tratados como esclavos.
12.En el campo se cometían demasiadas injusticias y los peones estaban sujetos a las tiendas de raya.
13.Hubo mucha represión.
14.Los extranjeros tenían mayores privilegios que los nacionales.
15.México fue saqueado en petróleo, oro y plata.
Los movimientos de oposición al régimen porfirista.
En 1878, Mariano Escobedo se levantó en armas en la frontera norte y proclamó el restablecimiento de Tejada, pero el movimiento fracasó. Durante los treinta y tres años del Porfiriato, el país tuvo paz represiva, pues todos los brotes de inconformidad fueron reprimidos con violencia. Sin embargo no faltaron disturbios y brotes rebeldes, del campesino despojado de tierras, del indio vejado por el cacique, de los peones explotados. En el norte del país se vivió gran agitación, los yaquis de Sonora y los habitantes de la sierra de Chihuahua se amotinaron porque el gobierno los despojó de sus tierras, pero la sublevación fue aplastada. En el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas hubo levantamientos considerados vandálicos, que el gobierno exterminó.
Manuel González |
Porfirio Díaz |
[…] 5. El Porfiriato (1876 – 1911) […]
[…] 5.Dar click ▷ El Porfiriato (1876 – 1911) […]