GRUPO DE ESTUDIO PARA PREPARASE PARA EXAMENES DE ADMISION UNAM IPN UAM COMIPEMS
Ir a grupo en Facebook
Contenido para TODOS Matemáticas, Física, Química y mucho mas.
Únete a la comunidad educativa mas grande de LATAM . Estudia online desde tu celular o computadora
Si estas buscando algún tipo de curso , envíanos un mensaje en este formulario
[forminator_form id=”3810″]
APRENDE TODO SOBRE EL IMPERIALISMO | CURSO ONLINE HISTORIA UNIVERSAL
–La revolución científica–tecnológica de finales del siglo XIX (1870)
-La revolución científico-tecnológica es la más importante de todas las revoluciones del siglo XX, ya que el país que hace una revolución social y no alcanza los más elevados niveles de progreso económico y tecnológico se queda desenganchado de las fuerzas históricas, que son fuerzas económicas con otro nombre. Pues si una revolución socioeconómica no es un tiempo de mayor acumulación e inversión de capital social que el régimen sustituido no se justifica históricamente, ya que la humanidad, aumentando en población, no puede perder niveles de productividad ni de volumen de producción. Y como la historia sólo se plantea lo que puede resolver en cada momento de evolución de la humanidad, pudiera suceder que un régimen que se diga muy revolucionario, si no progresa económica, cultural, social y científicamente se convertirá en su devenir dialéctico en su contrario: reaccionario, por fiarlo todo a la ideología más que a la economía, a la técnica y la ciencia combinadas armónicamente.
-Las revoluciones políticas, si se quedan en el limbo de las ideologías o de la retórica de las frases altisonantes, periclitan durante algunos años hasta que sus contradicciones internas y externas, cuando coinciden como factores de desestabilización económica, social y política, las van superando inexorablemente por otros sistemas más concordantes con el desarrollo socioeconómico y tecnológico.
-La crisis agrícola
-La agricultura de los países del Este, por ejemplo, varias veces inferior en productividad por hombre y por hectárea respecto de los países industrializados del Oeste, queda cuestionada si no es capaz de autoabastecer a una población de lento crecimiento demográfico anual. Quizá porque no se abonan debidamente los campos no se emplean semillas de alto rendimiento o no es empleado suficiente equipo de producción científico y tecnológico, dejando la agricultura con un desarrollo muy desigual con relación a la industria, primando sobre todo el crecimiento de la industria pesada. De esta manera una economía centralmente planificada, que dice preverlo todo para superar la crisis del capitalismo, tendría a su vez una crisis de crecimiento desproporcional entre su agricultura y su industria. Así las cosas, el trabajo humano rinde poco y el capital obsoleto lentifica el crecimiento económico, mientras que la mejor educación general y especial de los trabajadores, las mejores máquinas, contribuyen tanto al aumento del producto interior bruto como el trabajo y el capital no educados y renovados.
-En un país como Estados Unidos, según estudios estadísticos fidedignos hechos por Edward Denison -The sources of the economic growth in the Unites States-, desde 1929 hasta 1957 el crecimiento promedio anual del producto interno bruto (PIB) fue del 2,93%. Pero de esta cifra, por más empleo y más horas de trabajo le correspondió un 0,80%, y un 0,43% por aumento de existencias de capital; por la mejor educación del trabajo manual y tecnológico, 0,67%; por la innovación de máquinas y métodos de producción, 0,58% el resto, o por otros factores productivos, 0,45%.
A la luz de estas cifras sobre la economía más poderosa del mundo salta a la vista que de ese 2,93% anual de crecimiento del PIB de Estados Unidos, por más horas de trabajo, más trabajadores empleados y por más existencias de capital correspondió un 1,23% contra 1,25% por mejor educación, mejores tecnologías y el importante factor de innovación.
La sociedad postíndustrial, aunque siempre puede haber una sociedad más y más automatizada, si en algo se distingue de la época del maquinismo simple es que las máquinas, en vez de ser vigiladas por los obreros, se van integrando en cadenas automáticas y semiautomáticas de producción, donde la productividad del trabajo crece más por mejor educación, innovación y nuevas tecnologías que por más cantidad de trabajo no calificado o más capital obsoleto o de baja productividad.
-.En este orden de ideas, las grandespotencias industriales, donde los ordenadores y la automatización del trabajo manual e intelectual van progresando aceleradamente, hacia finales del siglo en el total de sus exportaciones será más importante, como elevados ingresos de la balanza bornercial exterior, el know how, las patentes, los procedimientos de fabricación, que la mera exportación de mercancías. Así las cosas, los gastos en investigación + desarrollo (I+D) tienden a subir como el factor más eficiente del crecimiento económico y de las empresas industriales.
-.En Estados Unidos, por ejemplo, la inversión anual en I+D asciende al 2,5% del PIB, o sea, unos 90.000 millones de dólares: cinco veces más que 20 países latinoamericanos. Ello explicaría que la inversión, el consumo, el ahorro, la formación bruta del capital, el consumo de energía por habitante, sea entre cinco y ocho o más veces inferior en América Latina que en Estados Unidos, ya que aquélla sólo invierte anualmente el 0,3% de su PIB en I+D.
Por otra parte, los fondos para I+A estimados como porcentaje de las ventas de las empresas norteamericanas, alcanzaban a un promedio del 10% para las cuatro primeras compañías, 12,9% para las ocho siguientes y 12,2% para las siguientes 20 compañías. En cambio, las pequeñas empresas de los países en desarrollo no invierten ni poco ni mucho en I+D, quedándose con un capital viejo incapaz de competir en el mercado mundial; dejan así a sus países con monedas raquíticas, balanzas de pagos en déficit, mucha inflación monetaria, desocupación en masa, con una crisis estructural que sólo puede superarse dando más primacía a la educación, la innovación, la integración de la ciencia, la técnica, la industria, el trabajo y el capital, para mejorar la calidad de vida, la libertad, la productividad y la igualdad entre los hombres. No hacemos, pues, la apología de la ciencia y de la técnica como ideología tecnocrática, sino como basamento de la democracia, haiendo del hombre el sujeto de la historia.
La expansión colonial y las rivalidades imperialistas (1870 – 1914)
LAS CAUSAS.
a) -Causas demográficas.
-Son relevantes y no siempre se les ha dado importancia. En Europa el desarrollo agrario e industrial va a generar un crecimiento importante de la población. Fijémonos en los datos, de 1815 a 1870 la población europea ha pasado de 190 millones a 300, y esa cifra se elevaba a 450 en el año 1914. Se calcula que unos 40 millones de europeos abandonaron el viejo continente a lo largo del siglo XIX. El éxodo fue más fuerte en la década de 1870-1880, se calcula que en esos años saldrían de Europa una media anual de entre unos 300.000 y unos 500.000 hombres, siendo el año 1887 el año con más salidas, 800.000. Al iniciarse el siglo se continuaría esta tendencia y en 1907 salieron un total de 1.400.000 europeos. No entraremos en las causas de estas migraciones pero habría que hacer referencia a las crisis económicas europeas y el brillante panorama que aparecía en los países de ultramar. Sólo señalaremos un hecho, que son en los años en los que se consolida la expansión colonial en los que más población sale de Europa (1870-1914). También hemos de aclarar un dato, todos los emigrantes que salen de Europa no van a las colonias, un gran número se van a los países nuevos como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Venezuela…
b) -Causas económicas.
-Son fundamentales, pero no únicas. Algunos historiadores hicieron notar que en Europa había un excedente de capitales muy fuerte y que para buscar rentabilidad estos debían invertirse en otros lugares más rentables, de esta forma se irían muchos a África, Asia… para financiar construcciones portuarias, trazado ferroviario… Un hecho determinante es la crisis de ciclo largo que asola Europa a partir de 1873, esto hace que casi todos los países (menos Gran Bretaña) opten por una economía proteccionista, ante la imposibilidad de exportar capitales y productos en Europa debido al proteccionismo de otros países, es necesario buscar nuevos mercados fuera de Europa que no tengan trabas aduaneras, de esa manera se justifica la inversión en zonas alejadas en Asia y África. Por último la carrera industrial y la competencia entre las economías de los países europeos lleva a una lucha por conseguir materias primas baratas para abastecer la industria y otros sectores económicos, esas materias primas se van a encontrar en África: productos tropicales, minerales… y en Asia: opio, seda… El imperialismo y la expansión colonial.
c) -Causas políticas.
Están muy relacionadas con el nacionalismo. Ya veíamos en el tema 2 cómo en las viejas naciones europeas el nacionalismo va a llevar a la conquista de nuevos territorios. Ese nacionalismo canaliza los esfuerzos nacionales hacia nuevas empresas para buscar el engrandecimiento de la nación que está llamada a un gran destino. La idea de prestigio dará lugar a la interpretación de que un país sin colonias es un país de segunda fila, eso lógicamente acelerará la lucha por la conquista de territorios. En Francia a través de la conquista de nuevos territorios se intenta borrar la humillación por la pérdida de Alsacia y Lorena en la guerra franco-prusiana. De la misma manera España se lanzará a la conquista de Marruecos para olvidar el desastre de 1898. El nacionalismo, que genera el imperialismo en muchas potencias europeas, va a producir muchas rivalidades entre ellas, rivalidades que darán lugar a la I Guerra Mundial, pero esas fricciones serán remarcadas por la disputa por el dominio de vastas zonas en África o Asia.
d) -Causas estratégicas.
Hay que tener en cuenta también las rivalidades estratégicas, como el dominio de algunos puntos importantes en las rutas comerciales, y en algunos casos la posesión de un número determinado de factorías costeras, para repostar los barcos de vapor en las grandes travesías. En ese orden de cosas cada país traza unos objetivos de lo que tiene que ser su dominio y de qué tierras hay que conquistar, así Gran Bretaña considera que lo lógico sería unir El Cairo en Egipto con Ciudad del Cabo en Sudáfrica, dos territorios que domina; los portugueses intentarán unir sus dos territorios africanos: Angola y Mozambique; los franceses unir Argelia con el Senegal y conquistar todo el Sáhara; España unir las dos orillas del Estrecho…
e) -Causas ideológicas.
En algunos casos están muy relacionadas con las políticas. Tanto en Gran Bretaña como en Francia la opinión pública se ve sacudida por la ideología patriótica y nacionalista que extenderá la idea de conquista como un deber ineludible para con la patria. Echando mano del pasado cada nación encuentra en su Historia una etapa de esplendor y gloria a la que hay que imitar, hay que restaurar la gloria y el honor: los italianos hacen referencia al Imperio Romano, los franceses a Carlomagno, el rey Sol o Napoleón… esa es la justificación ideológica. Unidas al nacionalismo no debemos olvidar otras ideas, normales en la época, como la consciencia generalizada de que el hombre blanco era superior y que su misión era someter a los pueblos salvajes a los que consideraba inferiores, es, evidentemente una corriente racista. Frente a esto encontramos otras ideas que podemos llamar filantrópicas en las que el hombre blanco siente necesidad de difundir la cultura y los avances de la civilización en estos países más retrasados, un gran número de médicos y maestros serán enviados a estos territorios. Muy unido a esto está la labor de los misioneros, tanto católicos como protestantes, es de destacar que la labor de estos misioneros precede a la ocupación efectiva del territorio desde el punto de vista militar. El imperialismo y la expansión colonial.
f) -Causas científicas.
Muy importante será también el interés de las Sociedades Geográficas que sienten el impulso de llenar los espacios vacíos en los mapas, en esta línea se organizarán importantes expediciones para localizar, por ejemplo, las fuentes del Nilo… A menudo las expediciones científicas y los viajes de exploración serán utilizados por los distintos países para hacer valer sus derechos sobre un área concreta, como ejemplo destacan los viajes de Stanley al servicio de Leopoldo II de Bélgica.
TIPOS DE COLONIAS.
En el apartado anterior hemos definido qué es el imperialismo y cuáles son las causas que llevan a los europeos a ocupar territorios lejanos en África y en Asia. En el actual vamos a ver cuáles son las distintas formas de administrar un territorio por las potencias colonizadoras; veremos que la variedad es amplia, irá desde la dominación directa hasta la existencia de gobiernos indígenas pero supeditados a las directrices de los colonizadores (protectorados). A esta clasificación de los territorios coloniales desde el punto de vista político o administrativo podíamos añadir otras clasificaciones según aspectos económicos, sociales, culturales…
1. Los distintos tipos de dominación colonial.
El distinto modelo de dominación colonial que impongan las distintas potencias europeas vendrá determinado por numerosas variantes: grado de desarrollo políticocultural del territorio, porcentaje de población blanca asentada en la zona, nivel de desarrollo económico, importancia estratégica de la futura colonia… Veamos cuáles son las más frecuentes.
a) Las compañías privilegiadas.
Son compañías comerciales burguesas que reciben por parte de sus gobiernos permisos de explotación de un determinado producto en una zona determinada. Este modelo tendrá una gran importancia en Gran Bretaña y Holanda. El papel de la Compañía excede el puramente económico y, a menudo, se encarga de llevar pobladores, crear instituciones, declarar exenciones de impuestos, firmar pactos con los distintos poderes locales para la obtención de monopolios en la explotación de un producto e, incluso, la propiedad de la tierra. Un ejemplo del papel de estas compañías es el de la Compañía del Sudeste de África que dirigida por Cecil Rhodes colonizó gran parte del sur de este continente. Este modelo se suele dar en una primera fase de la expansión colonial, el papel de las compañías es transitorio y en el aspecto organizativo del territorio serán sustituidas por el Estado que crea un cuerpo de funcionarios para la administración de la zona dominada. El imperialismo y la expansión colonial.
b) Colonias de administración directa y centralizada.
Este modelo es fruto de la conquista militar del territorio colonial por parte de la metrópoli y la colonia se organiza como si fuera una región más del territorio metropolitano, con sus mismas instituciones. Este modelo es antiguo, es el que llevó a cabo la colonización española en América con la creación de los virreinatos y otras instituciones. Los distintos cargos administrativos están reservados a la población blanca, que en algunos casos tienen representantes en el parlamento de la metrópoli, la población autóctona carece de derechos políticos. El objetivo final de esta forma de administración es la asimilación de la población indígena, es decir, su europeización, el convertirse al modo de vida del colonizador. Debido a la lejanía de Europa y ante la necesidad de tomar decisiones rápidas y urgentes, surge la figura del gobernador que tendrá un gran poder y representará a la potencia colonizadora en la colonia. Fue un método muy utilizado por Francia, en territorios como Guayana, Conchinchina (actual Indochina), Senegal…; pero también por Alemania, Italia e incluso Gran Bretaña en algunos casos, aunque no tenía la intención de asimilar a la población autóctona.
c) El protectorado.
Es una modalidad que se aplica en territorios con una cierta organización indígena y donde el colonizador no estaba especialmente interesado en la ocupación militar. La metrópoli respeta el gobierno indígena y éste tiene plena libertad en asuntos internos, pero en política exterior está totalmente supeditado a los intereses de la metrópoli. El país colonizado acepta esta sumisión por presiones financieras y militares, perdiendo así su personalidad jurídica a nivel internacional, pierde su carácter de país independiente. Este modelo fue muy aplicado por Francia en lugares tan remotos como Camboya (1863) o cercanos como Túnez (1881), Marruecos (1906)… Gran Bretaña también lo utilizó en algunos estados de la India donde respetó el gobierno de los príncipes locales. Para la existencia de un protectorado es necesario que los distintos países europeos reconozcan a la potencia colonizadora su zona de influencia, esto tiene lugar en conferencias internacionales, o bien a través de pactos bilaterales entre dos naciones europeas.
d) Colonias de poblamiento blanco (dominios a partir de 1907).
Esta modalidad se da sobre todo en colonias inglesas en zonas donde hay un fuerte asentamiento de población blanca. El territorio se organiza con un gobierno de los colonos blancos que tiene una amplia autonomía en cuestiones internas pero que debe someterse a las directrices de la metrópoli en cuestiones de política exterior. Era frecuente crear parlamentos autónomos dentro de la colonia, en ellos, lógicamente sólo estaban representados los blancos y se ignoraban los derechos de la población de origen. Esta modalidad se dio en Nueva Zelanda (1854), África del Sur (1854), Canadá (1867), Australia (1890)… Estas colonias de poblamiento se denominarán dominios a partir de 1907 y en 1931 por el Estatuto de Westminster obtendrán la independencia dentro de la Commonwealth o comunidad de países de cultura inglesa. El imperialismo y la expansión colonial. 6 Holanda también llevó a cabo un sistema muy parecido a la colonia de poblamiento inglesa.
LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES EN EL SIGLO XIX: EL REPARTO DE ÁFRICA Y LA DOMINACIÓN EN ASIA.
Ya hablábamos en el apartado II de la causas de la expansión colonial europea, y en el III de las distintas modalidades de ocupación, en el actual vamos a tratar de la formación de los imperios coloniales europeos en África y en Asia. Veremos como antes del año 1885 los europeos no habían ocupado nada más que algunos lugares del litoral africano y muy poco el interior. En el año 1885 tiene lugar en Berlín una conferencia internacional para diseñar sobre el mapa el reparto del continente negro entre las potencias europeas, ese es el pistoletazo de salida para una rápida ocupación del continente auspiciada por el imperialismo de las distintas potencias industrializadas. En pocos años, más exactamente en 1900, África está repartida entre varios imperios coloniales. En Asia se produce un fenómeno paralelo, aunque no hay ninguna conferencia internacional, los límites de las distintas zonas de ocupación se realizan a través de pacto entre las distintas potencias (Rusia, Gran Bretaña, Francia…)
1. EL REPARTO Y OCUPACIÓN DE ÁFRICA.
-a) -. La presencia europea en África antes de 1885.
Antes de 1885 los europeos no conocían de África nada más que sus costas, el interior, salvo alguna excepción, seguía siendo como en épocas anteriores una gran mancha blanca en el mapa. La explotación de las costas de África se daba desde el siglo XV, los portugueses se asentaron allí estableciendo factorías para comerciar con el interior y obtener, entre otras cosas, esclavos negros. La dominación del litoral africano se basaba en un interés estratégico, así ese dominio costero se acentuaba en las desembocaduras de los grandes ríos considerados como vías naturales de penetración hacia el interior. Los portugueses estaban asentados en la costa de Angola y Mozambique desde el siglo XV. La emigración francesa se dirigió a la costa mediterránea africana (Argelia) ya desde el año 1830, la conquista de ese mismo territorio se produciría ya en 1880; además de Argelia los franceses se habían asentado en Túnez, Senegal y Gabón. Los ingleses tenían factorías a lo largo de casi toda la costa africana, estas factorías eran puntos importantes en el abastecimiento de los barcos en la ruta hacia la India, entre ellas destacan Gambia, Sierra Leona, Ghana, la colonia de El Cabo en el sur del continente y desde 1878 habían apartado a los franceses de Egipto donde controlaban el Canal de Suez, punto clave para la ruta hacia la India.
b) -. La Conferencia de Berlín y el reparto de África.
A partir de los primeros años de la década de los 80 se empieza ya a notar el tono expansivo que algunas naciones empleaban en el territorio africano, siendo esto El imperialismo y la expansión colonial. 7 causa de fricciones entre las distintas potencias europeas. Para ello Bismarck, verdadero árbitro de la política europea, convocó a finales de 1884 una Conferencia en Berlín para regular cómo sería el reparto del continente africano. Participaron 12 naciones europeas más Estados Unidos y Turquía. Veamos cuáles son las resoluciones más importantes de la Conferencia:
1º. Se reconoce al rey Leopoldo II de Bélgica la soberanía sobre la cuenca del río Congo, pero esta soberanía era a título particular y el Congo tendría un estatuto de Estado internacional no sometido a ningún país, ni a Bélgica. El objetivo era que este territorio se convirtiese en un estado-tapón entre los territorios ingleses, franceses, alemanes y portugueses, esta era la zona de máxima disputa.
2º. Se reconocía la libre navegación y el libre comercio por los grandes ríos africanos como el Níger, el Congo y sus afluentes.
3º El punto más importante de la Conferencia era el reconocimiento de que el sólo dominio de la costa no implicaba la dominación del territorio interior, sólo daba una cierta preferencia al país situado en el litoral, esto motivó una carrera por la ocupación desde el litoral a las zonas interiores.
4º. No basta con declarar la soberanía sobre un territorio, hay que ocuparlo de manera efectiva, si no sucede eso se pierden los derechos. La conclusión de la Conferencia de Berlín es que se produjo una fuerte aceleración de la ocupación de África, una auténtica fiebre de colonización sacudió a toda Europa y nadie quería permanecer ajeno al reparto de la tarta africana, y más cuando el prestigio de los países estaba en juego.
c)- El Imperio Inglés.
Desde la costa los ingleses penetraron rápidamente hacia el interior. Los objetivos de la expansión británica eran claros, querían unir El Cairo en Egipto con El Cabo en el sur del continente, y así formar un eje norte-sur de dominios ingleses. En la costa atlántica los británicos desde sus factorías costeras avanzaron hacia el interior y crearon dominios coloniales en Sierra Leona, Costa de Oro (actual Ghana) y Nigeria. En el sur estaban fuertemente asentados en torno a El Cabo y desde allí se expandieron hacia el norte chocando con los bóers, granjeros holandeses asentados allí desde el siglo XVII y que habían constituido varios estados independientes en Orange y Transvaal, la aparición de diamantes y otras riqueza motivó la guerra y los territorios bóers fueron incorporados al Imperio Británico. También en el sur destacó la labor de Cecil Rhodes en la colonización y ocupación de Rhodesia (actuales Zambia y Zimbawe) y Bostwana. En el este del continente se habían asentado en Uganda y Kenia. En el norte el dominio sobre Egipto, oficialmente bajo soberanía turca, fue la plataforma para la ocupación del Sudán, donde chocarían con los franceses en Fashoda en 1898, cerrando el paso de los franceses hacia el Índico. En su objetivo de unir El Cairo con El Cabo sólo se interponía el África Oriental Alemana (actual Tanzania) pero tras la I Guerra Mundial se harán con este territorio.
d) -El Imperio Francés.
Partiendo de los asentamientos costeros de la etapa anterior los franceses se van a adentrar en el interior. Al igual que los ingleses van a tener unas líneas maestras u objetivos a cumplir, el primero de ellos es unir Argelia con el Senegal y con Gabón, la unión con Senegal no reviste problemas y Francia queda dueña de casi todo el Sahara, El imperialismo y la expansión colonial. 8 pero para la unión de Argelia con el Gabón tendrá que esperar a la derrota de Alemania en la I Guerra Mundial para incorporarse el Camerún. El otro gran objetivo será unir el Atlántico con el Índico a través del Sahara, creando así un cinturón francés de costa a costa de África, como vemos este segundo objetivo chocaría con la idea inglesa de unir El Cairo con El Cabo, y el choque armado no tardó en aparecer, en 1898, tal como vimos, los franceses son rechazados en Fashoda y son expulsados por los ingleses del Sudán, de esta manera se frustraba su proyecto de unir el Atlántico con el Índico. La rivalidad con Alemania no tardará en estallar, Alemania tiene pretensiones sobre Marruecos y se producirán momentos de tensión entre las dos potencias. Con todo, Francia quedaría dueña de un gran imperio que incluía a Argelia, la mayor parte de Marruecos (que compartía con España), el África Occidental Francesa incluyendo los territorios saharianos desde el centro del Sahara hasta la costa de Mauritania, Senegal y Costa de Marfil, el África Ecuatorial Francesa, el Gabón, el Congo francés y la isla de Madagascar, la ocupación de esta última se inicia a partir de 1883 pero de forma muy lenta.
e) -El Imperio Alemán.
Bismarck no estaba especialmente interesado en la construcción de un imperio colonial, no le veía ventajas, pero ante las rivalidades y por cuestión de prestigio consiguió en la Conferencia de Berlín la adjudicación de Togo, Camerún, el África Sudoriental Alemana (actual Namibia) y el África Oriental Alemana (actuales países de Tanzania, Ruanda y Burundi). El objetivo de los alemanes era crear también un cinturón de territorios que uniera el Atlántico con el Índico, como los franceses, pero tras su derrota en la I Guerra Mundial sus territorios serán repartidos entre Francia y Gran Bretaña, llevándose esta última la mayor parte.
f) -Leopoldo II rey del Congo.
Ya veíamos que en la Conferencia de Berlín uno de los objetivos era clarificar la situación de la cuenca del río Congo, territorio donde confluían los intereses ingleses, franceses, portugueses y alemanes. El rey Leopoldo II de Bélgica, a título particular, había impulsado la conquista y explotación del territorio asociado al explorador Stanley, y desde 1878 habían creado la Asociación Internacional del Congo. En la Conferencia de Berlín se le reconoce la soberanía personal sobre este territorio que pasará a llamarse Estado Libre del Congo. Las deudas contraídas por el rey con el Estado belga y la imposibilidad de pagarlas hace que a la muerte del rey Leopoldo Bélgica herede este territorio y pase a llamarse Congo Belga.
g) -Portugueses, italianos y españoles.
Estos países recibieron las migajas del reparto, a menudo las grandes potencias, en la Conferencia de Berlín, preferían que un territorio en disputa fuese a parar a una pequeña potencia que a un rival. Portugal estaba asentado desde tiempos inmemoriales en la costa de Angola (Atlántico) y de Mozambique (Índico), va a iniciar la expansión hacia el interior, con la intención de unir los dos territorios, objetivo este difícil de cumplir ya que chocaba con el objetivo de Gran Bretaña de unir El Cairo con El Cabo. El imperialismo y la expansión colonial. 9 Italia se incorpora tarde al proceso colonizador y cuando llega ya sólo queda libre Etiopía y los territorios de alrededor. La conquista de Etiopía se hace imposible y 20.000 italianos son derrotados por los etíopes en Adua, Italia renunciará a la conquista. Los territorios italianos en África se reducirán a Eritrea en la costa del mar Rojo, Somalia italiana en el Cuerno de África y Libia, incorporada en 1912. Mussolini intentará en los años treinta la conquista de Etiopía pero será un efímero dominio. España recibe en África el norte de Marruecos, que conquistará ya bien entrado el siglo XX, el territorio de Ifni en la costa sur de Marruecos, el Sahara español y Guinea Ecuatorial formada por el territorio continental de Río Muni y la isla de Fernando Poo. En 1914 sólo quedaban en África dos países independientes: Etiopía y Liberia. El primero por la imposibilidad de su conquista, y el segundo porque era un país poblado por antiguos esclavos negros americanos que estaban allí asentados y protegidos por Estados Unidos.
APRENDE TODO SOBRE EL IMPERIALISMO | CURSO ONLINE HISTORIA UNIVERSAL
causas del imperialismo
consecuencias del imperialismo
imperialismo características
causas y consecuencias del imperialismo
5 características del imperialismo
causas sociales del imperialismo
[…] 4.Dar click ▷ El imperialismo […]