• jue. Jun 8th, 2023

AMOR VS CIENCIA : adicción,placer y dolor.


Ir a Curso Online en YOUTUBE Contenido de Matemáticas, Física, Química  y mucho mas.

Ir a EXAMEN UNAM   Ir a EXAMEN IPN  Ir a EXAMEN UAM 


 

¿Qué pasa por nuestro cerebro cuando nos enamoramos? ¿Existe el amor a primera vista o el romántico?

Neurotransmisores, hormonas y feromonas. ¿Qué pasa por nuestro cerebro cuando nos enamoramos? ¿Cómo se desencadenan los procesos neurológicos que nos llevan al amor romántico? ¿Existe el amor a primera vista? Verdades y mentiras sobre el amor. La ciencia desmiente los mitos del amor romántico.

¿Qué es el amor?

Según la ciencia, el  (juego del amor) es un proceso neurológico que se produce en el cerebro e involucra a diferentes partes: el hipotálamo, la corteza prefrontal, la amígdala, el núcleo accumbens y el área tegmental frontal.

¿Que són las hormonas del amor ?

La oxitocina y la vasopresina son las hormonas más estrechamente asociadas al amor, aunque no las únicas. Se producen en  el hipotálamo y las libera la glándula pituitaria. Ambas influyen tanto en los hombres como en las mujeres. La oxitocina y la vasopresina interactúan con el sistema de recompensa dopaminérgico y pueden estimular la liberación de dopamina por el hipotálamo.

¿Existe el amor a primera vista?

Sehan establecido las distintas fases del amor (deseo, atracción y cariño) y su sometimiento a las (hormonas del amor). Las mariposas en el estómago el amor a primera vista son una reacción química del cerebro. La primera fase del amor (deseo) está guiada por la segregación de hormonas sexuales tanto de hombres como mujeres: estrógenos y testosterona. La adrenalina hace que el corazón se acelere, la boca se seque y las manos suden como parte del nerviosismo o la reacción normal del organismo a una situación de estrés. ¿Qué hay más estresante que el amor?

También se  define un segundo momento en el proceso de enamoramiento desde el punto de vista neurobiológico: la atracción, donde entra en juego la dopamina. En el año 2000, un estudio de Arthur Aron (de la Universidad Stony Brook de Nueva York) reveló mediante escáneres que las personas que se encuentran en esta fase inicial del enamoramiento tienen una intensa actividad en el área ventral tegmental, una especie de (fábrica) de dopamina.

¿Por qué nos enamoramos?

Neurotransmisores como la adrenalina, dopamina, serotonina, oxitocina o vasopresina son fundamentales a la hora de intentar comprender la razón por la que nos enamoramos. Los estudios demuestran que la primera vez que nos enamoramos, los niveles de serotonina se desploman y los centros de recompensa del cerebro se inundan de dopamina. El efecto es similar al de una droga.

¿El amor es como una droga?

Jim Pfaus, de la Universidad de Montreal, es uno de los investigadores que más ha avanzado en el campo del estudio de las relaciones sexuales y el amor. Así, afirma que la ínsula y el núcleo estriado del cerebro se activan tanto en el deseo sexual como en el amor romántico. Que el amor se localice en una determinada área del estriado, asociada con las adicciones a las drogas, podría explicar que «el amor es realmente un hábito que está formado por un deseo sexual que se retroalimenta a través de una recompensa». El proceso es el mismo que producen las drogas en las personas adictas.

De la misma opinión son investigadores del Centro de Neuroética de la Universidad de Oxford que han concluido que tanto el amor como las drogas inundan el cerebro con dopamina, lo que causa una fuerte sensación de recompensa provocando el círculo vicioso de euforia, deseo, dependencia y abstinencia.

Para establecer esta acción-reacción del amor o la sexualidad en el cerebro, Pfaus analizó los resultados de 20 estudios que examinaron la actividad cerebral de 309 participantes mientras estaban viendo fotos eróticas o imágenes de una persona a la que amaban. No sólo concluyó que las partes del cerebro que se estimulaban eran las mismas para un sentimiento que para el otro sino que comprobó que afectaba de la misma forma a hombres y mujeres y que las zonas estimuladas eran las mismas que se estimulan en una adicción.

Sigue aprendiendo: La historia de amor de Einstein y Lina, su adorado violín

¿Pueden hombres y mujeres ser solo amigos?

Tras analizar las reacciones de un centenar de universitarios, un estudio de la Universidad de Wisconsin concluyó que la amistad entre individuos de distinto sexo no era posible al constatar que una de las partes, cuando no las dos, acaba por desarrollar en algún momento un grado distinto de atracción sexual. Según el estudio, hombres y mujeres tienen una percepción muy distinta de los mensajes que reciben del sexo opuesto.

Amor romántico vs amor social

Se han desarrollado estudios de los circuitos cerebrales frente al amor centrándose en cómo actúa la oxitocina en el amor social. -Nuestro estudio revela nuevos conocimientos sobre los circuitos cerebrales que subyacen en la recompensa social, la experiencia positiva que a menudo se obtiene cuando se encuentra con un viejo amigo o cuando conoces a alguien que te gusta-.

La oxitocina es otro neuroquímico conocido como hormona del amor. Está presente en el enamoramiento, en el vínculo madre-hijo y en la excitación sexual. La oxitocina es un regulador maestro de la temperatura corporal, el hambre, la sed, el sueño y las reacciones emocionales. El estudio de Malenka demostró por primera vez que la oxitocina se estimulaba durante las interacciones sociales y que esta actividad neuronal era necesaria para el comportamiento social normal.

 


Ir a Curso Online en YOUTUBE Contenido de Matemáticas, Física, Química  y mucho mas.

Ir a EXAMEN UNAM   Ir a EXAMEN IPN  Ir a EXAMEN UAM 


 

 

 

error: Content is protected !!